Deoleo obtuvo en el ejercicio 2016 un EBITDA de 46,1 millones ( 30%). A su vez, el margen EBITDA/ventas creció un 52,4% con respecto al ejercicio anterior, hasta el 6,6%. Respecto a la deuda financiera neta, cerró el ejercicio en 533 millones de euros, solo un 1,5% por encima de la cifra de 2015, "e incluso en el último trimestre del año bajó con respecto al trimestre anterior", resaltan desde la firma.
El resultado neto del ejercicio fue negativo en 179 millones de euros. Estas pérdidas, según fuentes de Deoleo, tuvieron su origen en dos factores: la decisión del consejo de administración de registrar un deterioro de los activos por valor de 96,3 millones de euros para adecuar el balance a la situación actual de la compañía y "para asentar el desarrollo futuro del grupo sobre una base sólida".
Además, el cambio en la normativa fiscal del pasado mes de diciembre tuvo "un impacto de 53,3 millones de euros". Este cambio en la normativa ha llevado a la compañía a incurrir en causa de disolución. Así, el consejo propondrá a la Junta de Accionistas los acuerdos a adoptar para restablecer el equilibrio patrimonial y revertir esta situación. "La compañía cuenta con una cifra de capital social suficiente para el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto", subrayan.
El grupo, por otro lado, tuvo "una serie de gastos no recurrentes que ascendieron a 33,6 millones de euros", debido fundamentalmente "a la gestión de la crisis en Italia y a la reorientación de la estrategia de calidad de la compañía".
Desde la firma quieren resaltar que "la situación de caja de la compañía es sólida porque las pérdidas por deterioro de activos, así como las producidas por la nueva normativa fiscal, no suponen ningún consumo de caja". Del mismo modo, la "decisión de tipo contable sobre el patrimonio no afecta a los parámetros de gestión del negocio, que mantienen su tendencia positiva".
Resultados por regiones
La unidad de negocio del sur de Europa triplicó su EBITDA con respecto a 2015, hasta situarse en 15,8 millones de euros. La rentabilidad también creció en los mercados internacionales, con un aumento del EBITDA del 47,6%. A su vez, el norte de Europa cerró el ejercicio con un EBITDA de 2,3 millones, frente a las pérdidas registradas en 2015.
En Norteamérica, sin embargo, el EBITDA descendió un 28,4% por la pérdida de volumen en los canales Club, que están más orientados a precio.
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.