Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 84% de españoles prefiere anuncios en entornos que promuevan la diversidad y la inclusión

Las marcas deberían fomentar estos aspectos según el estudio ‘Diversity and Inclusion Consumer Study’
Ks
El 93% de encuestados opina que las marcas deberían esforzarse específicamente por publicar anuncios en entornos que promuevan la diversidad y la inclusión.

Los temas de diversidad e inclusión son cada vez más relevantes para la gran mayoría de los consumidores españoles (92%). Y esa es precisamente la actitud que esperan de las empresas: más de la mitad de los encuestados (62%) opina que las marcas deberían fomentar la diversidad y la inclusión en España. Este es el resultado del último ‘Diversity and Inclusion Consumer Study’ de Integral Ad Science (Nasdaq: IAS). 

Estas expectativas influyen directamente en el comportamiento de compra de los consumidores: casi la mitad de los encuestados (43%) ya ajusta habitualmente sus decisiones de compra a las iniciativas de diversidad e inclusión de las empresas para apoyar sus esfuerzos. Por otro lado, el 39% de los consumidores afirma que se alejaría de una marca si esta no trata adecuadamente los valores de diversidad e inclusión, incluso si son usuarios habituales de sus productos. Otro 33% llegaría hasta el punto de boicotear a las empresas que no tomen en serio la diversidad y la inclusión.

Benito Marín: "Nuestro estudio muestra que los consumidores españoles esperan de las marcas una postura clara sobre temas como la diversidad y la inclusión"

Para el sector del marketing y la publicidad, los resultados de este estudio implican que para que las marcas en sus campañas digitales sigan siendo relevantes en las decisiones de compra de los consumidores en el futuro, deben cumplir con sus demandas de diversidad e inclusión.

Las marcas deben considerar aspectos esenciales

Ya desde el proceso de planificación y creación de sus anuncios, las marcas deben considerar aspectos esenciales de diversidad e inclusión. Los consumidores esperan de las marcas compromisos como: garantizar que sus anuncios y contenidos sean accesibles para personas con discapacidad; utilizar lenguaje inclusivo en anuncios y campañas de marketing; disponer de prácticas de contratación para mantener una base de empleados diversa; proporcionar un nivel de servicio al cliente adecuado a clientes de todo tipo; y que están representadas distintos tipos de personas en los anuncios.  

Además, lo que importa en la percepción de los consumidores no son solo los anuncios en sí, sino también los contenidos y contextos en los que se muestran. El 93% de encuestados opina que las marcas deberían esforzarse específicamente por publicar anuncios en entornos que promuevan la diversidad y la inclusión. La mitad de ellos (47%) asegura que interactuaría con más probabilidad con un anuncio que aparece junto a contenidos que promuevan la diversidad y la inclusión, y que adquiriría con mayor probabilidad un producto/servicio de un anuncio que aparezca junto a un contenido que promueva la diversidad e inclusión (52%).

Los consumidores esperan de las marcas compromisos como: garantizar que sus anuncios y contenidos sean accesibles para personas con discapacidad; utilizar lenguaje inclusivo en anuncios y campañas de marketing; disponer de prácticas de contratación para mantener una base de empleados diversa; proporcionar un nivel de servicio al cliente adecuado a clientes de todo tipo; y que están representadas distintos tipos de personas en los anuncios

"Nuestro estudio muestra que los consumidores españoles esperan de las marcas una postura clara sobre temas como la diversidad y la inclusión", ha asegurado Benito Marín, director de Customer Success para España y Portugal. "Los anunciantes que realmente buscan atraer a audiencias diversas deben mirar más allá de las herramientas de seguridad de marca basadas en keywords y adoptar soluciones de idoneidad de marca”.

La tecnología de IAS ayuda a los anunciantes a posicionarse en temas de diversidad e inclusión. “Los anuncios contextualmente relevantes pueden aumentar el ROI para aquellos anunciantes que buscan alcanzar audiencias más diversas”, ha explicado Marín. “Nuestra herramienta ayuda a que una marca tenga coherencia en su mensaje y su plan de medios, e inserte sus anuncios en entornos favorables gracias al contextual targeting”.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas