Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Alrededor del 50% de sanciones se centran en errores en el etiquetado

Cuestiones que generan confusión tras el comienzo de la aplicación del Reglamento 1169/2011
Alrededor del 50% de sanciones se centran en errores en el etiquetado.
Alrededor del 50% de sanciones se centran en errores en el etiquetado.

Tras tres meses de la aplicación del reglamento de la UE sobre información al consumidor y etiquetado de los alimentos, que marca los requisitos que deben cumplir las etiquetas de lo productos alimenticios envasados, son varias las cuestiones que plantean mayor confusión en la industria a la hora de su aplicación. Y según señala AINIA Centro Tecnológico, alrededor del 50% de las sanciones a la industria agroalimentaria se centran en el etiquetado.

José María Ferrer, jefe del departamento de legislación de AINIA Centro Tecnológico, apunta: "La confusión central atiende a una inadecuada interpretación que se hace del reglamento. En concreto, la identificación del origen de los productos y la gestión de la información relacionada con los alérgenos, son dos de las cuestiones que generan más dudas por parte de la industria a la hora de incorporarlos de forma adecuada y obligatoria al nuevo etiquetado de alimentos".

"Con relación a la información de alérgenos tanto en productos envasados como aquellos que se dispensan en canal Horeca, se está a la espera del Real Decreto que regule aspectos como la información alimentaria obligatoria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final (graneles) y a las colectividades (Horeca) los envasados en los lugares de venta, a petición del comprador", indica el jefe del departamento de legislación de AINIA Centro Tecnológico.

El consumidor valora el refuerzo

Otra confusión generalizada por parte de la industria se dirige a la información nutricional que tiene que aparecer en el etiquetado. Actualmente, su inclusión es de carácter voluntario, pero a partir del 13 de diciembre de 2016 será obligatorio.

La confusión, según el experto en legislación, se centra actualmente en que no se tiene claro si realmente es obligatorio o no el etiquetado nutricional, ciertamente es voluntario. No obstante, aquellos que incorporan esta información han de respetar lo establecido por el Reglamento 1169/2011 de forma obligatoria.

Por otra parte, Ferrer apunta a que "el consumidor valora el refuerzo a la hora de identificar mejor los alérgenos y la fijación de un tamaño mínimo de letra, en este punto la sensación es agridulce, ya que desde el punto de vista de consumidores se queda todavía pequeño, en cambio la industria no opina lo mismo".

Sanciones por el etiquetado

Según José María Ferrer: "Los elementos que pueden dar lugar a un mayor número de sanciones suelen ser la denominación inadecuada del producto, la inclusión de alegaciones y/o declaraciones nutricionales injustificadas o la redacción incorrecta de listas de ingredientes".

Ferrer, apunta a que "las principales consecuencias de las sanciones son económicas, en algunos casos retirada de producto, re-etiquetado, así como costes indirectos en forma de problemas con clientes e incluso cuestiones que afecten a la reputación del producto o la marca".

El hecho de conocer las principales novedades sobre etiquetado ha pasado a ser uno de los desafíos actuales de las empresas de alimentación. Para respaldar a las compañías en este proceso, AINIA Centro Tecnológico ha organizado un curso el próximo 4 de marzo donde se analizará la situación en esta materia con casos y ejemplos prácticos.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas