Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Anice reconocida como entidad colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio

Anice e Ifema han impulsado la Feria Meat Attraction, Salón profesional para la industria cárnica, que ha consolidado esa vocación mediante el reconocimiento como feria internacional por la Secreta
Anice e Ifema han impulsado la Feria Meat Attraction, Salón profesional para la industria cárnica, que ha consolidado esa vocación mediante el reconocimiento como feria internacional por la Secretaría de Estado de Comercio.

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne (Anice) ha sido reconocida como Entidad Colaboradora de la Administración General del Estado en materia de comercio exterior por la Secretaría de Estado de Comercio, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, mediante la Resolución de 14 de enero de 2019 (BOE n.º 23 de 26 de enero).

Este régimen de colaboración valora el papel de las asociaciones como vertebradoras del sector y potenciadoras de la apertura y consolidación de nuevos mercados, al tiempo que facilita la internacionalización de las empresas. Gracias a ello se potencia el papel de ANICE como interlocutor ante la Administración y su capacidad de representación y defensa de los intereses comerciales del sector.

Anice agrupa a más de 600 empresas de todas las comunidades autónomas con una importante representación de la producción cárnica española

A través de su Departamento de Exportación, la Asociación está comprometida en el apoyo a las pymes en su proceso de expansión hacia nuevos mercados, mediante la detección de obstáculos al comercio, identificación de nuevos mercados y asistencia al exportador. Anice cuenta además con un Grupo de Trabajo de Internacionalización, integrado por las principales empresas exportadoras, en el que participan expertos y representantes de las administraciones públicas y otras organizaciones vinculadas al comercio exterior, con el objetivo de impulsar las exportaciones, priorizar los mercados, e identificar obstáculos al comercio.

La cifra de negocio de las empresas asociadas a Anice asciende a 14.855 millones de euros, lo que representa más del 70% de la facturación del sector cárnico español (porcino, vacuno y ovino-caprino)

Anice forma parte desde su creación en 1997 de la Mesa Sectorial de Cárnicos, presidida por la Subdirección de Comercio Internacional de Productos Agroalimentarios del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y en la que participan las administraciones competentes en esta materia, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el Icex y los representantes de los sectores. La Mesa ha sido un instrumento muy útil para el fomento de la internacionalización de la industria cárnica, y, de hecho, su modelo ha sido reproducido posteriormente en otros sectores como los de frutas y hortalizas, pesca o lácteos.

Uno de los objetivos de Anice es posicionar al sector como uno de los principales proveedores mundiales de carne y derivados cárnicos, por su capacidad productora, innovadora y exportadora, además de por la calidad y diversidad de las exportaciones. Para alcanzar este objetivo, Anice e Ifema han impulsado la Feria Meat Attraction, Salón profesional para la industria cárnica, que ha consolidado esa vocación mediante el reconocimiento como feria internacional por la Secretaría de Estado de Comercio. Meat Attraction se alinea así con las estrategias de internacionalización, impulso y crecimiento de nuestro sector.

Crecimiento exponencial de las exportaciones

Las exportaciones de carne y elaborados cárnicos españoles vienen creciendo de forma exponencial en los últimos diez años, superándose entre enero y noviembre de 2018 (últimos datos disponibles) los 5.700 millones de euros, a la vez que se ha sobrepasado el listón de los 2,4 millones de toneladas de carnes y elaborados vendidos en mercados de todo el mundo, lo que supone un crecimiento interanual del 0,4% en valor y 5% en volumen. Estos datos reflejan que la industria cárnica ha pasado, en poco más que un cuarto de siglo, de no hacer ventas exteriores a convertirse en el primer sector exportador de la industria agroalimentaria española y en una potencia en el mercado mundial de productos cárnicos.

Estas cifras globales se basan en buena medida en la trayectoria exterior del sector porcino, ámbito donde España se ha afianzado como el tercer exportador mundial, solo por detrás de Alemania y Estados Unidos. "Este éxito se debe a la colaboración público-privada en el desarrollo de instrumentos y mecanismos innovadores de apoyo a la exportación y la permanente colaboración e interrelación entre las administraciones competentes y los sectores económicos", según señalan desde Anice.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas