Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Badiola señala que la crisis de las vacas locas ha servido para mejorar la seguridad de los alimentos

AMDPress.- Juan José Badiola, presidente del Consejo de Veterinaria de España y director del Laboratorio de Referencia de Zaragoza, considera que la crisis de las “vacas locas” ha contribuido de forma fundamental a sanear las practicas de producción de los alimentos y a que los consumidores tomen conciencia de sus derechos en torno a la salud y la alimentación. Badiola, el personaje científico español por excelencia en la lucha contra el mal de las ”vacas locas” hizo estas declaraciones dentro de las IV Jornadas Científicas del IV Salón Sobre Calidad y Seguridad en la Alimentación, Seguralimentaria 2003, donde pronunció una conferencia bajo el titulo “La Encefalopatía Espongiforme Bovina ¿Terminó la Crisis?”.

Badiola explicó que desde el mes de noviembre de 2000 en que se identificaron dos casos positivos de origen gallego en el laboratorio de Zaragoza y hasta el momento se han diagnosticado 268 casos de EEB en España y que los programas de lucha contra la EEB hacen que la carne de vacuno que comemos hoy sea más segura que hace años porque esta enfermedad ha constituido un revulsivo que ha estimulado a todos los sectores implicados en la producción, transformación y comercialización de los productos de origen bovino así como a las administraciones implicadas.

El profesor Badiola indicó que hasta el momento no se ha demostrado en España ningún caso de la Variante de la Enfermedad Creutzfeldt Jacob, la enfermedad resultante de la transmisión del prión bovino a los humanos, y que en la actualidad la investigación se está realizando en varios terrenos entre los que pueden citarse los estudios destinados a conocer más en profundidad la naturaleza de los agentes causales (priones) y la posible intervención de otros agentes en la génesis de estos procesos, así como los mecanismos patogénicos que conducen a la aparición de la enfermedad; también se están haciendo esfuerzos para mejorar el mejor conocimiento de los mecanismos de transmisión de estas enfermedades, para el establecimiento de nuevos métodos de diagnostico y para la mejora de los métodos de vigilancia y control.

Badiola terminó su intervención señalando que “es muy probable que la EEB se extienda por un gran número de países de todo el mundo, en alguno de los cuales posible que ya se encuentre presente, aunque todavía no esté diagnosticada. De hecho, ese riesgo más que probable está presente en todos los países que han importado harinas de carne y hueso procedentes de países con una alta incidencia de EEB, particularmente el Reino Unido. Resulta difícil poner una fecha final para la misma, ni siquiera en la UE. Es cierto que algunos países llevan luchando contra ella desde hace más de una década y que posiblemente tengan éxito dentro de unos pocos años, pero en lo que se refiere a España es muy probable que tengamos la enfermedad hasta después del año 2010”. En cualquier caso Badiola cree que el número más alto de casos se producirá en torno al año 2005 y a partir de ahí la incidencia comenzará a remitir.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas