Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Carpisa Foods aumenta su facturación en 2017 en un 19%

Hasta alcanzar los 87,3 millones de euros
Las nuevas marcas seguirán el éxito de Brooklyn Town, las hamburguesas ultracongeladas 100% carne, que ya están disponibles en las principales cadenas de distribución.
Las nuevas marcas seguirán el éxito de Brooklyn Town, las hamburguesas ultracongeladas 100% carne, que ya están disponibles en las principales cadenas de distribución.

Carpisa Foods ha facturado 87,3 millones de euros en el ejercicio de 2017, lo que supone un incremento de un 19% frente al año anterior. En términos de volumen comercializado la compañía también crece y cierra 2017 con unas ventas de 22.000 t de productos congelados y 2.000 t de productos refrigerados.

Desde la compañía se explica que el mercado actual de productos cárnicos está en una fase de ajuste. En concreto, el precio del vacuno lleva subiendo desde principios del año 2017 y en este primer semestre de 2018 la tendencia sigue al alza. "Las compañías líderes debemos afrontar, tanto a corto como a medio plazo, el reto de intentar que la subida del coste de las materias primas afecte lo menos posible a nuestros clientes. En Carpisa Foods invertimos en nuevos desarrollos y tecnologías de vanguardia aplicadas a la industria de la alimentación para optimizar el proceso productivo y estar en disposición de ser competitivos", apunta Carlos Quintas, director general de la compañía. Este año se destinarán 5 millones de euros para aumentar hasta en un 50% la capacidad de producción de sus instalaciones.

En 2018, la compañía destinará 5 millones de euros a optimizar y a aumentar, hasta en un 50%, la capacidad de producción de sus instalaciones

Para Jorge Castelló, director general de Carpisa Foods, "gran parte de nuestro éxito en este ejercicio ha radicado en nuestra capacidad de desarrollar productos únicos, a la medida de las necesidades de cada cliente. La diferenciación es muy importante en un mercado cada vez más exigente en términos de calidad y control, y en Carpisa Foods podemos ofrecer los productos que demanda el mercado gracias a nuestra firme apuesta por la innovación".

Carpisa Foods ha finalizado en 2017 el plan de renovación de sus instalaciones. Iniciado en 2016, la inversión ascendía a 7 millones de euros con el objetivo de mejorar la operatividad e incrementar la eficiencia de la zona productiva de su planta de Griñón (Madrid), ampliando las instalaciones hasta alcanzar 16.000 metros cuadrados.

Las exportaciones crecen en un 5.2%

La exportación tiene un peso creciente en los resultados de la compañía y actualmente supone casi una cuarta parte de la facturación. La exportación en 2017 representó un 23,1% de la facturación total. Un 5,2% más que en el ejercicio anterior, que alcanzó el 17,9% del total. Las previsiones de Carpisa Foods para 2018 pasan por consolidar esta tendencia de crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional, y alcanzar el 25% del total de la facturación. En la actualidad la compañía vende a unos 30 países de Europa, África y Oriente Medio.

El incremento de la producción generará en 2018 entre 20 y 25 nuevos puestos de trabajo. "Nuestro objetivo es incorporar a la plantilla perfiles muy diversos, desde posiciones técnicas hasta especialistas en ingeniería y procesos, por ejemplo, que respondan a las nuevas necesidades específicas del sector", apunta Virginia Orozco, directora de Recursos Humanos. "En los últimos siete años la plantilla se ha incrementado en más de un 110%, pasando de los 109 empleados con los que contábamos en 2010 a 230 al término de 2017".

La compañía desarrolla nuevos productos que respondan a las nuevas tendencias de consumo como sus nuevas marcas Brooklyn Town, Vegreen y Haq

Para Carpisa Foods, la innovación juega un papel crucial a la hora de desarrollar sus nuevas gamas de producto y por este motivo, realiza una importante inversión en I D y tecnología. Es el caso de la nueva marca Vegreen, una gama de hamburguesas y albóndigas veganas ultracongelados dirigida a atender una de las últimas tendencias en los hábitos de alimentación, el consumo de productos de origen vegetal.

Por su parte, Haq es la marca de productos halal dirigidos al consumidor final. HAQ ofrece hamburguesas y albóndigas ultracongeladas bajo el sello halal de Carpisa Foods, que garantiza la trazabilidad y la calidad de los productos elaborados bajo este rito. La compañía cuenta con una amplia trayectoria en la elaboración de productos cárnicos halal y trabaja desde hace muchos años con tres certificaciones que garantizan su cumplimiento –Achahada, Instituto de Córdoba Halal y Halal Consulting-. Estas certificaciones permiten a Carpisa Foods suministrar sus productos halal a otros países como Marruecos, Ghana, Azerbaiyán y Qatar y en el mercado europeo en Francia, Alemania, Inglaterra y Malta.

Las nuevas marcas seguirán el éxito de Brooklyn Town, las hamburguesas ultracongeladas 100% carne, que ya están disponibles en las principales cadenas de distribución como Carrefour, Carrefour.es, Hipercor, El Corte Inglés, Ahorramás, Alcampo, Simply, Eroski, Supersol, DIA y en Tudespensa.com.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas