Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Coemfe critica a Agricultura por "ignorarle" en la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria

Para Coemfe, “se trata de una oportunidad perdida para avanzar en la adecuada regulación del sector
Para Coemfe, “se trata de una oportunidad perdida para avanzar en la adecuada regulación del sector".

La Confederación Nacional de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España (Coemfe), colectivo que reúne a los empresarios de 13 Mercados Centrales de Frutas de la red Mercasa en toda España, recrimina al Ministerio de Agricultura que ignore el sector mayorista de Frutas y Hortalizas de los mercas en la elaboración del Código de Buenas Prácticas Mercantiles. El Código está previsto en la Ley de Cadena de Mejora Alimentaria considerada por Coemfe una norma "asimétrica e injusta con el canal mayorista".

Desde Coemfe, que reúne el 90% del canal mayorista hortofrutícola español, aseguran que los empresarios se sienten "agraviados y marginados". Los mayoristas piden ser "reconocidos como el resto de eslabones de la cadena alimentaria" y recuerdan que "más del 40% de la comercialización en España de fruta y hortaliza se realiza a través del canal mayorista".

El pasado 24 de noviembre de 2015, en base a lo dispuesto en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, se aprobaba el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, de aplicación en todo el territorio español. El Código se aprobaba con el acuerdo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las organizaciones y asociaciones de ámbito superior al de una Comunidad Autónoma, representativas de los operadores de la producción, la industria o la distribución alimentaria.

No se ha "tenido en cuenta" al canal mayorista

El Código, de adhesión voluntaria, ha sido suscrito por las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, COAG y UPA; Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) y la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (Asedas). Sin embargo, en la elaboración del documento, que establece los principios para las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena, no se tenía en cuenta la participación del canal mayorista hortofrutícola español. En este sentido, Coemfe manifiesta, "una vez más, la necesidad de que el canal mayorista sea reconocido por el resto de la cadena y que participe en el Observatorio de la Cadena Alimentaria".

Para el presidente de Coemfe, Andrés Suárez, "es sintomático que tampoco se hayan tenido en cuenta las asociaciones de minoristas, el principal cliente de los mercas. Es necesario que se regulen aspectos fundamentales como la legalidad del contrato a comisión y las asimetrías de la ley, así como la exclusión del canal Horeca o que la norma no contemple las exportaciones". Para el presidente "es también es preocupante que sector hasta la fecha más inspeccionado, según aparece reflejado en el plan de Control de la AICA, no esté representado ni haya intervenido en la redacción de un Código del que sólo hemos tenido conocimiento a través del BOE".

Para Coemfe, "se trata de una oportunidad perdida para avanzar en la adecuada regulación del sector. El Código de Buenas Prácticas difícilmente podrá ser asumido por una parte importante de la cadena –más del 40 % de la fruta y verdura es comercializada a través de los mercas- ya que los mayoristas no han sido tenidos en cuenta ni consultados en su redacción".

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas