Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Conxemar clausura su edición más multitudinaria con 30.020 visitantes de 106 países

La feria viguesa se consolida entre las diez mejores citas pesqueras del mundo
Conxemar ha consolidado su feria como la número 3 del mundo, después de Bruselas y Boston, sin tener en cuenta China, organizada por el Estado.
Conxemar ha consolidado su feria como la número 3 del mundo, después de Bruselas y Boston, sin tener en cuenta China, organizada por el Estado.

La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar ha clausurado su XVIII edición tras tres días de intensa actividad empresarial, con la participación de 30.020 visitantes. Esta cifra supone un 11% más de profesionales que respecto a la edición de 2015, a la que asistieron 27.005.

Los profesionales que visitaron la feria Conxemar llegaron de 106 países de todo el mundo, destacando una mayor presencia de Portugal, Italia, Francia, Holanda y Grecia.La organización estima en unos 1.800 millones de euros el volumen de negocio de esta feria, una de las citas pesqueras más importantes del mundo.

Congreso Mundial de Cefalópodos

Un atractivo añadido de Conxemar es el congreso mundial que organiza la FAO como prólogo a la feria y que en esta ocasión estuvo dedicado a los cefalópodos. El encuentro, convertido ya en referente mundial, congregó en Vigo a 377 profesionales de 26 países.

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, partició en esta jornada, subrayando la importancia para el sector pesquero de los cefalópodos, un grupo amplio y heterogéneo de especies como el pulpo, la sepia o el calamar. Unos productos que, según datos de la FAO, suponen el 5% del total de pescados, crustáceos y moluscos capturados en el mundo, y el 4% del volumen total del comercio mundial de estos productos pesqueros.

España, Italia y Japón son los principales consumidores e importadores de cefalópodos, por tratarse de alimentos indispensables dentro de las dietas mediterránea y asiática

Hermida reiteró el apoyo de la Secretaría General de Pesca para poner a disposición del sector las herramientas imprescindibles para afrontar los desafíos de la época. En este sentido ha recordado que en el marco del Reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se ha aprobado un Programa Operativo que contempla medidas y ayudas para la innovación en la pesca extractiva, en la acuicultura y en la transformación de los productos pesqueros, que puede movilizar fondos con una cantidad cercana a los 450 millones de euros para su periodo de vigencia.

También ha destacado la importancia del Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la pesca y la acuicultura para el periodo 2014-2020, como marco de referencia de las iniciativas privadas de cada uno de los subsectores de la pesca.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
Amazon Fresh.
Distribución Especializada
Llega a un total de 84 códigos postales
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas