Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Danone y la Fundación Trilema lanza un programa para el cuidado de los niños

Contempla un concepto integral de salud (física, mental y emocional)
La iniciativa forma parte del movimiento Alimentando el Cambio impulsada por Danone y cuenta con la colaboración de Fundación Trilema, Edelvives, Ashoka, SEEDO y el Ministerio de Educación y Formac
La iniciativa forma parte del movimiento Alimentando el Cambio impulsada por Danone y cuenta con la colaboración de Fundación Trilema, Edelvives, Ashoka, SEEDO y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 puede generar entre los más pequeños situaciones de ansiedad o un aumento de la obesidad debido al sedentarismo obligado y restricciones de movilidad asociadas al confinamiento. Esta realidad ha evidenciado que la educación para el cuidado integral de la salud de los niños es una asignatura pendiente en los planes docentes de nuestro sistema educativo. Prácticas de alimentación e hidratación positivas, así como el cuidado del bienestar emocional y el desarrollo mental de los niños, son clave para el desarrollo físico e intelectual infantil.

Para dar respuesta a esta problemática, y bajo el paraguas del movimiento “Alimentando el Cambio”, Danone y la Fundación Trilema han lanzado FLUYE. Un programa educativo dirigido a niños y niñas de 2 a 12 años en el que Danone y la Fundación Trilema han estado trabajando desde hace más de doce meses y que contempla la definición de una nueva competencia educativa basada en un concepto integral de salud (física, mental y emocional).

Según Carmen Pellicer, directora de Fundación Trilema, “a diferencia de otros países como Reino Unido o Suecia, la salud integral, física, intelectual y emocional, es hoy un agujero en el currículo escolar”. El programa FLUYE es el único material pedagógico que contempla estas tres áreas de forma global. Actualmente, ya ha comenzado a implantarse en 23 centros educativos distribuidos en 8 comunidades autónomas, llegando a 9.900 alumnos.

Se trata de un proyecto inclusivo y transversal, en el que participan todos los agentes implicados en el proceso educativo: equipo directivo, profesorado, monitores de comedor, personal de administración y servicios, así como las familias.

FLUYE se integra dentro del movimiento Alimentando el Cambio, impulsado por Danone y con el soporte de Fundación Trilema, Ashoka, Edelvives, SEEDO y Ministerio de Educación, y tiene un triple objetivo: Proveer a los colegios de herramientas que inspiren y eduquen a los niños/as en una  alimentación e hidratación saludables y la relación con el entorno y la naturaleza; Desarrollo de estos hábitos contemplando, bajo un mismo paraguas, el autocuidado, la gestión de las emociones, la autoestima y el respeto. Y trabajar con las autoridades educativas para incorporar los hábitos saludables en el currículo escolar.

El confinamiento destapa un agujero en el sistema educativo

El cierre de las aulas ha comprometido la educación escolar. Por este motivo, Danone, en colaboración con Mediaset España, pondrá a disposición de todas las familias y de forma gratuita los contenidos del programa FLUYE, gracias a la difusión de los episodios en el canal de televisión Be Mad y los soportes digitales de Mediaset España como Mitele (disponible en web, APP y Smart TV).

Son ocho capítulos de dibujos animados que podrán verse diariamente, donde enseñarán a asimilar diferentes aspectos como vencer el miedo a lo desconocido, descubrir de dónde vienen los alimentos más sanos o la importancia de dedicarse tiempo a uno mismo

Son ocho capítulos de dibujos animados que podrán verse diariamente. En cada capítulo, sus protagonistas vivirán diferentes aventuras donde enseñarán a asimilar diferentes aspectos como vencer el miedo a lo desconocido, descubrir de dónde vienen los alimentos más sanos o la importancia de dedicarse tiempo a uno mismo, entre otros. El contenido también podrá descargarse gratuitamente desde la web.

El contenido está dividido y adaptado a cuatro etapas educativas, que abarcan desde infantil hasta el último ciclo de primaria, y busca generar un impacto en la salud infantil a través del cambio en hábitos de alimentación e hidratación. La fundación Edelvives, CEU Universidad San Pablo, la Universidad de Zaragoza, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona o la UAM, son algunos de los colaboradores que han participado en la elaboración del contenido pedagógico.

“Queremos ayudar a las familias a cuidar de forma integral la salud de sus hijos, de una manera entretenida y didáctica que despierte el interés de los más pequeños”, señala Paolo Tafuri, director general y CEO de Danone España. “Estamos convencidos que es necesaria una revolución alimentaria, que debe permitir a las futuras generaciones tomar las riendas de su bienestar y optar por una alimentación más saludable y sostenible con el planeta”, concluye Tafuri.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas