Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector agroalimentario se consolida como primera industria de la economía española

España exporta el 25% de lo que produce, frente al 20% de 2010
Los pilares de la buena evolución de la industria española de alimentación y bebidas  son el aumento de los precios y la buena marcha de las exportaciones.
Los pilares de la buena evolución de la industria española de alimentación y bebidas son el aumento de los precios y la buena marcha de las exportaciones.

La industria de alimentación y bebidas (IAB) se consolida como la primera industria de la economía española, según el Informe Sectorial 2016 de CESCE. Con un crecimiento del 1,8% en 2015, supera los 94.935 millones de euros de facturación, dato que representa máximo histórico y más del 22,3% del Valor Añadido Bruto del total de las manufacturas españolas.

El aumento de los precios y la buena marcha de las exportaciones son los pilares de la buena evolución de la industria española de alimentación y bebidas. En concreto, las exportaciones se elevaron un 6% en 2015, hasta alcanzar los 25.000 millones de euros. España exporta el 25% de lo que produce, frente al 20% de 2010. Según el informe de CESCE, en 2015, la IAB se convirtió en el segundo sector exportador, arrebatando el puesto al sector químico. El 11,6% de las exportaciones industriales totales correspondieron a alimentación, bebidas y tabaco, por detrás de vehículos, con el 21,4%.

Con un crecimiento del 1,8% en 2015, supera los 94.935 millones de euros de facturación, lo que representa el máximo histórico y más del 22,3% del Valor Añadido Bruto

El sector registra desde 2010 un superávit comercial creciente, consecuencia del fuerte impulso de la exportación y la moderación de las importaciones. El superávit creció desde 3.466 millones de euros en 2013 a los 10.721 millones de 2015. Este superávit contrasta con el déficit del total de bienes de la economía española, igual que en años anteriores.

El valor de las exportaciones alimentarias en 2015 alcanzó los 41.282 millones de euros -incluyendo productos hortofrutícolas (no transformados), que superaron los 17.000 millones-, lo que supone un crecimiento del 8,36%. El incremento de la facturación ha doblado el experimentado en 2014 (4,1%) y revela una tendencia alcista en los precios medios de lo que España vende en el exterior, dado que el incremento del volumen fue del 2,67%. Así, España ha pasado del octavo al séptimo puesto mundial de países que más alimentos exportan.

Apuesta por mercados exteriores

Para CESCE, todos estos datos confirman la apuesta de la industria por los mercados exteriores, en los que ha ganado posiciones en casi todos. Así, en el conjunto de la UE, España ocupa el cuarto puesto en exportaciones por detrás de Holanda, Alemania y Francia. Por productos, los mayores incrementos han venido de la mano de los productos hortofrutícolas y cárnicos. España es el segundo exportador mundial de productos hortofrutícolas, por detrás de Estados Unidos. En carne de porcino está entre los cuatro primeros exportadores mundiales y el segundo europeo por detrás de Alemania. Además es el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva y aceitunas y el primer productor y exportador por volumen de vino (tercer exportador mundial en términos de valor).

España es el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva y aceitunas y el primer productor y exportador por volumen de vino 

La UE acapara el grueso de las exportaciones, el 70%, que van dirigidas principalmente a Francia, donde se vende sobre todo fruta, hortaliza, vino o porcino; a Italia, donde destacan las ventas de vino y aceite, y Portugal, carnes y vino. También han subido las exportaciones a Reino Unido y a Alemania, en especial de frutas y hortalizas.

No obstante, los incrementos más importantes se han dado en China, con un crecimiento cercano al 60%, México ( 33%), India ( 122%), Colombia ( 42,18%) y Cuba ( 42,18%). Estados Unidos continua siendo para el sector el principal destino exportador fuera de la UE, al alcanzar un valor cercano a los 1.484 millones de euros el pasado año ( 15%), siendo los principales productos exportados aceite de oliva, vino y aceitunas.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas