Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España, el único país europeo en registrar un incremento del consumo de pan

Aibi subraya que el consumo de pan en general permaneció estable.
Aibi subraya que el consumo de pan en general permaneció estable.

La Association Internationale de la Boulangerie Industrielle (Aibi), de la que forma parte activa la española Asemac, ha presentado en la reunión de su Junta Directiva en Bruselas el informe sobre la industria de la panadería y la pastelería 2013, del que se desprende que la producción de pan se mantuvo estable en países como Finlandia, Grecia y Alemania, disminuyó ligeramente en la mayoría de los países, especialmente en Turquía y Ucrania. Y que Italia, España, Rusia y Francia, a diferencia de las tendencias del resto de países del entorno de la Unión Europea, incrementaron ligeramente su producción de pan.

Aibi indica que el patrón de consumo de pan varía ampliamente entre los diferentes países que integran la Unión Europea, existiendo diferencias considerables entre ellos en cuanto a los datos de consumo per cápita. En este aspecto, el consumo más elevado se registró en Turquía con aproximadamente 104 kg por persona al año, seguido de Bulgaria con cerca de 95 kg. Reino Unido fue el país que tuvo un consumo más bajo de este producto, con 32 kg por persona. En cuanto a España, el consumo per cápita fue de 37 kg. La cantidad media de consumo de pan en Europa fue de 59 kg de pan por persona al año, una cantidad que se considera estable en relación a años anteriores.

Los países cuyo consumo medio superó la cantidad de 50 kg de pan por persona al año fueron Bélgica, Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Rusia, Turquía y Ucrania, destacando que en la mayoría de ellos el consumo permaneció estable o disminuyó. Por el contrario, España fue el único país que registró un incremento del consumo con un 2,8 %, el mayor de todos los países pertenecientes a la Unión Europea.

Aibi subraya que aunque el consumo de pan en general permaneció estable, es importante analizar las preferencias del consumidor de pan con el fin de establecer los programas adecuados que ayuden a aumentar su consumo. En España, el informe presentado por AIBI destaca la puesta en marcha de franquicias como Granier o Panaria que se han establecido con éxito en nuestro país, así como la aparición de puntos de venta de pan al por menor como son las tiendas de conveniencia. También, subraya el papel de la administración en la puesta en marcha de campañas para promover estilos de vida saludables mediante la creación innovadora de productos para reducir los niveles de colesterol, la obesidad y la diabetes, que tuvieron una gran acogida.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas