Las exportaciones de cava nacional alcanzaron 43.469.538 botellas de 75 cl. en el primer semestre de 2003, lo que representa un crecimiento del 8,61% respecto al mismo período del año anterior, según los datos facilitados por el Consejo Regulador del Cava.
Por países, Alemania se mantiene destacado como el principal mercado receptor, al totalizar unas importaciones de 25,7 millones de botellas, un 9,7% más que en los seis primeros meses de 2002. A continuación se sitúan Reino Unido (6,8 millones, un 10,6% más) y Estados Unidos (3,7 millones, un 18,2% más). En esta línea de incrementos significativos también se encuentran Holanda (490.160 botellas, 37,8%) y Bélgica y Luxemburgo (646.234 botellas, 34,7%). Estas subidas potencian el peso del mercado europeo sobre las exportaciones españolas de cava, hasta representar un 87% de las mismas.
En el lado opuesto, Suiza, cuarto receptor, redujo un 17,64% sus importaciones, que se quedaron en 1.011.567 botellas; y Suecia se situó en 718.694 botellas, un 20,39% menos.
En cuanto a la exportación fuera de Europa, Estados Unidos es el principal destino, seguido de Canadá (712.769 botellas, -3,25%). Además, en Australia se registró un crecimiento del 18% (111.288 botellas); en Brasil, del 69,7% (40.127 botellas); en México, un 66% (38.691 botellas) y en Argentina, un 2005% (125.064 botellas).
Revista
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.