Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los españoles, entre los europeos que menos comen fuera de casa

AMDPress.- Según un estudio de PWC que se presentará en el III Congreso Horeca (Madrid, 28 y 29 de septiembre), organizado por AECOC (Asociación de Empresas Fabricantes y Distribuidoras) con la colaboración de la FEHR (Federación Española de Hostelería y Restauración), en España las ocasiones de consumo fuera del hogar pasarán del 10,3% en 2003 al 14% en 2009. Estas cifras, sin embargo, están por debajo de la media europea (27,7%) y muy por debajo del Reino Unido, donde casi una de cada dos ocasiones de consumo se realiza fuera del hogar (45,6%).

Sin embargo, resulta paradójico que nuestro país disponga de casi la misma cifra de locales que Alemania e Italia, y un 35% y 18% más que Francia y Reino Unido, respectivamente, todos ellos países más poblados que España. Además, se prevé que el número de establecimientos en nuestro país crezca en torno al 1,3% en los próximos 4-5 años. En ese mismo período, el crecimiento medio del sector de hostelería y restauración en Europa alcanzará sólo el 0,6%.

Esto explicaría las dificultades por las que pasan muchos negocios de restauración en España y la necesidad de plantear nuevas estrategias y modelos de negocio más eficientes. Se estima que en ciudades como Madrid, el 50% de los restaurantes cierran en su primer año de vida. Manuel Robledo, presidente del Comité Horeca de AECOC y presidente de Comess Group, asegura: “Es necesario adaptar el número y características de los establecimientos, para lograr un sector más competitivo”.

Según la consultora NPD, el sector del foodservice genera al año una cifra de negocio en España de más de 33.200 millones de euros. Cada español gasta 814 euros de media anual en comer fuera de casa, y acude 182,5 veces a establecimientos de foodservice (restaurantes tradicionales, de comida rápida, comedores colectivos e hipermercados y tiendas que venden comida preparada). Tres grandes tendencias influyen en el sector de la restauración: la globalización o internacionalización del gusto, la revolución de las nuevas tecnologías, y las modas dietéticas y la obsesión creciente por la alimentación sana, que está obligando a los gigantes de la comida rápida a cambiar de estrategia, incluyendo en sus menús productos “light”.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas