Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nestlé acelera en su carrera hacia los envases 100% reciclables

Con estas medidas, Nestlé espera minimizar el impacto de los envases en el medio ambiente.
Con estas medidas, Nestlé espera minimizar el impacto de los envases en el medio ambiente.

Nestlé se comprometió en abril de 2018 a conseguir que el 100% de sus envases fueran reciclables o reutilizables para 2025, con una atención especial en evitar los residuos plásticos y lograr un futuro sin desperdicios. En diciembre anunció la creación de su Instituto de Ciencias del Embalaje para evaluar y desarrollar diversos materiales para envases sostenibles y colaborar con socios industriales para desarrollar nuevos materiales y soluciones para envases. Ayer anunció una serie de acciones específicas para cumplir su compromiso.

A partir de febrero de 2019, Nestlé comenzará a eliminar todas las pajitas de plástico de sus productos, utilizando materiales alternativos como el papel, así como diseños innovadores para reducir el desperdicio. Además lanzará una nueva variedad de Nesquik en envase de papel en el primer trimestre de 2019. Y los Smarties se comercializarán en envases sin plástico también este año.

Por otro lado, Nestlé Waters aumentará el contenido de PET reciclado en sus botellas al 35% para 2025 a nivel mundial y alcanzará el 50% en los Estados Unidos.

La multinacional destaca que el éxito del reciclaje "requiere una infraestructura adecuada, que actualmente no siempre existe". Por esa razón el Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje está explorando nuevos materiales a base de papel y polímeros biodegradables/compostables que también son reciclables, entre otras alternativas.

Nestlé también está colaborando con partners externos. La compañía formó una sociedad global con Danimer Scientific para desarrollar una botella marina biodegradable y reciclable para su negocio de agua. Danimer Scientific, con sede en Bainbridge, GA, es pionera en la creación de formas más sostenibles y naturales para fabricar productos de plástico.

Además, inició una colaboración con PureCycle Technologies para producir Polipropileno (PP) reciclado de grado alimenticio. PureCycle Technologies está comercializando tecnologías de reciclaje innovadoras que pueden eliminar el color, el olor y los contaminantes de la materia prima de residuos plásticos para transformarlo en una resina similar a la virgen. El polipropileno es un polímero comúnmente utilizado para envasar alimentos en bandejas, recipientes, vasos y botellas.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas