Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nestlé utilizará cascarilla de cacao para producir energía verde

A través de la nueva caldera de biomasa en la fábrica de La Penilla de Cayón, Cantabria
La nueva caldera utilizará la cascarilla resultante del proceso de torrefacción del cacao como materia prima para la obtención de vapor.
La nueva caldera utilizará la cascarilla resultante del proceso de torrefacción del cacao como materia prima para la obtención de vapor.

Nestlé España está comprometida con la sostenibilidad medioambiental. Por ello, y con el objetivo de conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 e impulsar la energía verde, la Compañía, en colaboración con la empresa de servicios energéticos Bioenergy Ibérica, ha decidido instalar una caldera de biomasa en su fábrica de chocolates ubicada en La Penilla de Cayón (Cantabria).

Esta caldera, que entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2022, proporcionará cerca de 12.500 toneladas de vapor anuales

La nueva caldera utilizará la cascarilla resultante del proceso de torrefacción del cacao como materia prima para la obtención de vapor. De esta manera y debido a su enorme poder calorífico, la cascarilla de cacao se valorizará energéticamente como biocombustible. Como resultado, se impulsará la economía circular dentro de la factoría, ya que dicho vapor se utilizará de nuevo en el proceso de tostado del cacao.

La caldera, que se prevé que entre en funcionamiento en el primer semestre de 2022, generará cerca de 12.500 toneladas de vapor al año, lo que supondrá el 10% del vapor total producido. Además, comportará reducir en casi 2.500 toneladas las emisiones de dióxido de carbono que se producen anualmente tanto de forma directa como indirecta en la factoría.

Esta caldera complementará otros procesos de generación de energía eficiente ya existentes en la fábrica de Nestlé en La Penilla como es el de la planta de cogeneración. En funcionamiento desde 1993, esta instalación proporciona energía eléctrica y un 75% del vapor que se utilizan en los procesos de producción. Asimismo, en 2019 se introdujeron mejoras en la caldera convencional de vapor de la factoría con la finalidad de mejorar su eficiencia. De esta manera, a partir de 2022, se prevé que la práctica totalidad de la energía que se produzca sea de alta eficiencia.

Además, en el compromiso de la fábrica por el medio ambiente, el centro de producción cántabro ha disminuido en más de un 83% el uso de agua, en más de un 16% el consumo de energía y en casi un 8% las emisiones en kilogramos de dióxido de carbono por tonelada producida en el período comprendido entre 2011 y 2020.

Asimismo, toda la energía eléctrica que se compra en este centro de producción proviene de fuentes renovables. Esta factoría también se considera “cero residuos a vertedero”, al minimizar la generación de los mismos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas