Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Primera norma que reconoce como garantía ‘Virgen Extra’ a los aceites de oliva de Producción Integrada

La aceituna verde, soporta desde octubre de 2019 un arancel del 25%, que EEUU puede incrementar el próximo mes de agosto hasta el 100% e incluso extenderlo a la aceituna negra.
La aceituna verde, soporta desde octubre de 2019 un arancel del 25%, que EEUU puede incrementar el próximo mes de agosto hasta el 100% e incluso extenderlo a la aceituna negra.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno andaluz ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la primera normativa en España que reconoce como calidad ‘Virgen Extra’ a los aceites de oliva obtenidos mediante Producción Integrada. El nuevo Reglamento Específico desarrolla de manera rigurosa, los requisitos de control “mediante técnicas sostenibles respetuosas con el medio ambiente, y que aplicadas durante el proceso de producción y elaboración, llevan inexorablemente a conseguir aceites de la máxima calidad”.

La Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar), única entidad de carácter nacional dedicada a la promoción, divulgación, formación, investigación y desarrollo de la Producción Integrada de Olivar y con sede en Aguadulce (Sevilla), ha conseguido con sus aportaciones y coherencia técnica, propiciar esta modificación para que finalmente la Consejería haya reconocido en una norma, el esfuerzo de los más de 35.000 productores y 53 almazaras que aplican estas técnicas de cultivo en el olivar de Andalucía. Entre las novedades, destaca el refuerzo sobre aspectos de calidad de las aceitunas recolectadas, sobre los parámetros de elaboración, así como controles analíticos químicos y sensoriales sobre el aceite producido, que permitan determinar la ausencia de defectos o desviaciones respecto a la normativa vigente que ampara la calidad virgen extra.

Además, se recomienda en los aceites virgen extra envasados merecedores del distintivo de calidad, adecuar la fecha de consumo preferente en función de su estabilidad, del tiempo de vida desde su elaboración, y de la puntuación sobre su evaluación sensorial, como “una garantía de que preserva sus propiedades hasta su llegada al consumidor”. Según explica ATPIOlivar, la nueva normativa permitirá a las industrias almazaras disponer de una poderosa herramienta para diferenciar sus mejores aceites, mediante unos estándares de calidad, seguridad alimentaria y respeto medioambiental que se adaptan al perfil del consumidor más exigente y concienciado, especialmente en un momento de etiquetados dudosos”.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas