Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El sector de las bebidas refrescantes bate récords con 200 novedades en el último año

Anfabra celebra su Asamblea General
Anfabra celebró su Asamblea General con el foco puesto en el medio ambiente.
Anfabra celebró su Asamblea General con el foco puesto en el medio ambiente.

Con más de 200 novedades lanzadas este año, incluyendo nuevos productos y cambios en los formatos, el sector de las bebidas refrescantes sigue apostando por la innovación y ha batido récords en 2017, superando la media de 150 lanzamientos anuales. Por otro lado, destaca igualmente la inversión conjunta del sector, que cerrará el año 2018 alcanzando los 350 millones de euros.

Así lo ha anunciado la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) en su recién celebrada Asamblea General, en la que han participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; y el presidente de la Asociación, Pelayo Bezanilla, además de otros miembros de Anfabra.

El sector de las bebidas refrescantes invierte 350 millones de euros

El encuentro ha puesto el foco en los compromisos ambientales del sector que, desde 2010, ha conseguido disminuir en cada unidad de producción un 15% el consumo de agua y un 17% el consumo de energía. Unas reducciones que se acercan a los objetivos del 20% marcados para 2020. Más allá de las metas en consumo eficiente de agua y energía, la Asociación ha señalado la importancia de gestionar el destino de los envases que, desde 2010, son un 22% más ligeros.

Pelayo Bezanilla, presidente de Anfabra, ha apuntado que "somos conscientes del peso de nuestro sector en la economía y nuestro compromiso con la gestión del medio ambiente es firme. Además de cumplir con los objetivos que nos marcamos para 2020, avanzamos que aspectos que están influyendo e influirán en las generaciones futuras, especialmente desafío de gestionar su destino de nuestros envases para que no terminen como residuos abandonados donde no deben estar. Una tarea ardua que compartimos con múltiples actores sociales y con las administraciones públicas. El 100% de los envases de refrescos puestos en el mercado son reciclables y/o reutilizables y año tras año seguimos avanzando para hacer nuestros envases más ligeros".

El consumo se ha mantenido en 2018, con un incremento de las versiones bajas en calorías

En este sentido, algunas empresas del sector, como Schweppes Suntory España, Pepsico, Sanmy y Coca Cola Iberia han expuesto alguno de los casos de buenas prácticas. Por su parte, la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, ha contextualizado los avances del sector de las bebidas refrescantes en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU.

Aunque el calor tardó en llegar, y el frío y las lluvias han protagonizado la meteorología de este año, el consumo de bebidas refrescantes este 2018 se ha mantenido y el sector cerrará el año con un 0,1% de crecimiento, según las previsiones de Global Data.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, el consumo de bebidas bajas en calorías continúa subiendo en sus distintos sabores: naranja ( 19%), limón ( 16,3%), tónica ( 12,5%) y cola ( 4,2%).

Con una producción de 4.400 millones de litros al año, la comercialización de refrescos aporta unos 3.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) a la economía española y 1.415 millones de euros de contribución fiscal. La industria genera más de 71.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Compromiso con la educación nutricional y la reducción de azúcar

Trabajando desde hace años por la educación nutricional, la promoción de estilos de vida saludable y la reducción de azúcar, el sector ha respondido a los cambios en los gustos de los consumidores: un 31% de las bebidas refrescantes en comercialización ya son sin calorías.

La industria española es líder en la disminución de azúcar. Desde 2005 a 2017 ha reducido un 32% del azúcar puesto en el mercado procedente de las bebidas refrescantes, una cifra que supera el compromiso de reducción del 22% fijado a nivel europeo. De la misma manera, el sector sigue avanzando para cumplir con los objetivos adicionales marcados en el Plan Nacional de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y las Bebidas (2017-2020), del Ministerio de Sanidad y AECOSAN, presentado este año.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas