Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El comercio electrónico no despega en España

La tienda tradicional sigue mandando en nuestro país
Los españoles estamos menos dispuestos a comprar productos de alimentación por Internet.
Los españoles estamos menos dispuestos a comprar productos de alimentación por Internet.

El mercado de comercio electrónico en España no ha alcanzado su punto de madurez. Los consumidores españoles todavía realizamos un uso limitado y poco frecuente de Internet para realizar compras y seguimos prefiriendo la tienda física. Así lo revela el informe Total Retail 2016, elaborado por PwC a partir de entrevistas con más de 23.000 consumidores de todo el mundo. Sólo el 19% de los consumidores españoles compra online, al menos, una vez a la semana. Un porcentaje por debajo de la media mundial, situada en el 29% y, por supuesto, de los principales países de nuestro entorno, como el Reino Unido -45%-, Alemania -34%-, Italia -32%- y Francia -27%-. No digamos de China, con un 71%. De hecho, si atendemos a los hábitos de compra por Internet, el comportamiento de los consumidores españoles se asemeja más a países como México y Sudáfrica.

La tienda tradicional sigue mandando en España: una mayoría del 66% acude a establecimientos físicos, al menos, una vez al mes y un 40%, lo hace, como poco, una vez a la semana. Le sigue la compra online, a través del PC -el 42% lo usa mensualmente y un 15% de forma semanal-. Pero entre los resultados del informe llama la atención el poco peso del comercio electrónico utilizando la tableta y, especialmente, los móviles. El 58% de los consumidores españoles asegura no haber comprado nunca a través de la tableta y un 55% no haber usado nunca su teléfono móvil o su Smartphone (46% en Italia, 48% en Alemania, 56% en Reino Unido, 58% en Francia y 46% en el mundo).

Dicho de otra forma, sólo un 7% de los consumidores nacionales compra a través del móvil, por lo menos, una vez a la semana. Este uso, de momento, marginal y poco frecuente del móvil como herramienta de compra contrasta con que España sea el país con mayor penetración de teléfonos inteligentes de Europa –con un 81%-.

La seguridad frena al consumidor

Del informe se podría desprender que la seguridad o, mejor dicho, la percepción de inseguridad es uno de los factores que frena a los consumidores españoles. El 62% de los encuestados en nuestro país teme que sus datos de crédito le sean hackeados si compran a través de sus teléfonos móviles. Sin embargo, esta dato es más o menos similar en países como Alemania -61%, Francia -56%-, Italia -62%- y Reino Unido -66% -. Otra causa podría ser que, todavía, las compañías españolas de distribución no han invertido lo suficiente en plataformas de comercio electrónico, y los sistemas y procesos para comprar por Internet no son lo sencillos que reclaman los consumidores. El 48% de los españoles dice que es, precisamente, la sencillez y la comodidad la principal motivación que les lleva a hacer compras online, seguida del precio de los productos.

Los productos de alimentación, un 28%, junto a las joyas y relojes, y los muebles son, por ese orden, los que los españoles estamos menos dispuestos a comprar por Internet. Este comportamiento está muy en línea con el de los consumidores en los principales países de nuestro entorno. Del documento se desprende que los consumidores españoles no utilizamos Internet para comprar –al menos de forma generalizada- pero, sin embargo, si lo hacemos para buscar información sobre los productos que queremos adquirir. El 66% de los encuestados asegura que es su método preferido de informarse.

El informe, que analiza los hábitos de consumo de 23.000 personas en 25 países, concluye que los consumidores chinos son los que están marcando la pauta de lo que será el comercio online en el mundo dentro de tres años. El 19,6% ya compra por Internet diariamente -4% en España y 7,1% en el mundo- y un 65% asegura que ya lo hace a través de su móvil, por lo menos, una vez al mes -18% en España y 28% en el mundo-. Una vez más la facilidad y sencillez –según el 62% de los encuestados- y la seguridad están detrás de la predilección del consumidor chino por las compras online.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas