Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

ACES aboga para que las reformas del Gobierno sean ambiciosas en todos los ámbitos

Las cadenas de la Asociación generan, en el sector agropecuario, 14.000 empleos con un valor añadido de más de 450 millones de euros

ARAL Digital.- La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) celebró, ayer 19 de abril, su Jornada Empresarial anual en la que ha reflexionado sobre un 2011 complejo y convulso para el sector de la distribución. Además, ha valorado las recientes medidas del nuevo Gobierno y reorientado estrategias y líneas de trabajo para el presente año.

Durante la sesión se subrayó que en sus compras directas a los productores, las cadenas integradas en la Asociación generan, en el sector agropecuario, cerca de 14.000 empleos con un valor añadido de más de 450 millones de euros. Por ello, el presidente de ACES, Ignacio Cobo, valoró las recientes medidas del nuevo Gobierno y apuntó la necesidad de reorientar las estrategias y líneas de trabajo para el presente año.

La Jornada, que abrió Carmen Cárdeno Pardo, Directora General de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad, contó también con la asistencia de directivos de las seis grandes cadenas de supermercados integradas en ACES, así como con representantes de distintas administraciones públicas, asociaciones y sindicatos. También participaron en la misma Eduardo Serra Rexach, presidente de la Fundación Everis, con un balance de la iniciativa Transforma España y Eric Nougayrede Batty, director de Desarrollo Comercial de Kantar Worldpanel quien presentó una ponencia sobre las perspectivas de 10 años de consumo y proyecciones futuras. Milagros Dones Tacero, directora de Estrategia Corporativa del Ceprede presentó un adelanto de un estudio encargado por ACES sobre la “Contribución del sector supermercados a la economía” y cerró la Jornada Inés Gómez-Acebo Calparsoro, directora general de Comercio de la CAM.

Ignacio Cobo apuntó que desde la Asociación se apuesta por una normativa comercial más homogénea y por favorecer la contratación a tiempo parcial. Así, señalo que las reformas que se están poniendo en marcha en España deben ser ambiciosas en todos los ámbitos, especialmente en el laboral. “Confiamos en que la tramitación parlamentaria sirva para mejorar algo más el marco jurídico en asuntos tan importantes como la contratación a tiempo parcial o la negociación colectiva. Así, nuestra empresas podrán seguir creando cada vez más y mejor empleo”.

Sobre la negociación colectiva, ACES considera necesario que en la tramitación de la Ley se introduzcan nuevos elementos que permitan que los empresarios libremente asociados y los representantes de los trabajadores definan su propio marco de negociación. “Hay que abandonar definitivamente las estructuras rígidas de convenios que restan competitividad y dinamismo a los sectores y las empresas”, destacó Cobo.

Para el presidente de ACES “asociaciones como la nuestra, cuyos establecimientos emplean directamente a más de 80.000 personas en más de 2.700 municipios, deben tener capacidad para decidir libremente su modelo de relaciones laborales”.

El presidente de ACES también reclamó “un cambio en la normativa que reduzca las cargas administrativas innecesarias en defensa de la libertad de las empresas para definir sus formatos y modelos de negocio, para encontrar las soluciones más eficientes y operativas a los retos medio ambientales o de seguridad alimentaria, y para definir las relaciones entre empresarios”.

Las cadenas de supermercados de ámbito nacional padecen muy especialmente la multiplicidad de normativas que rigen la actividad comercial. Sobre este punto, Cobo ha subrayado que “la atribución de competencias exclusivas a las comunidades autónomas no ha tenido en cuenta el crecimiento y desarrollo de un modelo comercial más moderno y eficiente basado en operadores globales”.

Otro tema que preocupa a las empresas que asistieron a la jornada son los impuestos que gravan el consumo. Al respecto, ACES ha recordado que en la experiencia reciente el incremento del IVA no ha tenido un efecto beneficioso, por su repercusión en la contracción del consumo y su escaso impacto recaudatorio, y ha demandado medidas que faciliten el crédito y devuelvan la confianza al consumidor.

La relación con otros eslabones de la cadena ha sido el último tema abordado por Ignacio Cobo durante su intervención. “Apostamos por un sector agrario cada vez más estable y estructurado, porque nuestras empresas trabajan mejor en ese entorno”, señaló el presidente de esta patronal.

Sobre la cadena de valor, Cobo destacó que puede ganar en fortaleza si existe libertad para organizarse y definir en cada caso el modelo comercial y de relación más adecuado. “No queremos interferir en la forma de producir, pero sí trabajar conjuntamente para tener unos productos cada vez más orientados a lo que demanda el consumidor”.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas