Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Proyecto Idea presenta sus planes de viabilidad

Tras cinco meses de desarrollo, lo pone en marcha la Fundación Juan XXIII Roncalli
El proyecto ha presentado sus ideas resultantes en la sede de esta Organización con la presencia de las empresas, organizaciones y entidades participantes.
El proyecto ha presentado sus ideas resultantes en la sede de esta Organización con la presencia de las empresas, organizaciones y entidades participantes.

El Proyecto Idea es una iniciativa puesta en marcha por Fundación Juan XXIII Roncalli, que lleva más de medio siglo trabajando por la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Dicha asociación ha presentado los planes de viabilidad resultantes, que tendrán el objetivo de encontrar tres ideas de negocio que permitan la generación de empleo de futuro y de calidad para personas con discapacidad intelectual y así frenar la desigualdad provocada por la transformación digital.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de 1.400 millones de puestos de trabajo son vulnerables en el nuevo paradigma al que nos enfrentamos. En este escenario, las personas con discapacidad intelectual, que tradicionalmente han llevado a cabo tareas manuales de baja cualificación, son las más sensibles a este proceso. Por ello, bajo el lema “¿nos remangamos?” arrancó en enero de 2019 Proyecto Idea con la intención de encontrar aquellos puestos de trabajo de calidad en los que las nuevas tecnologías faciliten la inclusión de estas personas en el mercado laboral.

Esta semana se han presentado los tres planes de viabilidad en tres áreas; logística, alimentación y energía

 

Desde entonces, empresas, organizaciones y entidades comprometidas de primer nivel han estado desarrollando tres innovadoras ideas de negocio en tres áreas distintas: energía, logística y alimentación. Gonvarri, Enagás y Sacyr, en energía; Correos, Bombardier y CBRE en logística; y Alcampo, Compagnie Fruitière y Coca-Cola, en alimentación. Han contado además en el camino con el asesoramiento de Indra, CT Ingenieros, Observatorio 4.0, Fujitsu, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica y XtartCube.

Patrocinado gracias al apoyo de BBVA a través del Premio Integra 2018 concedido el pasado año a Fundación Juan XXIII Roncalli y entregado por la reina doña Letizia, se ha desarrollado este proyecto que ha presentado sus ideas resultantes en la sede de esta Organización con la presencia de las empresas, organizaciones y entidades participantes que, por grupos organizados en las distintas áreas, han expuesto sus ideas: tres nuevas líneas de negocio, viables y sostenibles que lograran crear un gran número de puestos de trabajo de calidad para personas con discapacidad intelectual en el futuro.

En primer lugar, el plan presentado por logística bajo el nombre de Packfy propone la fabricación de cajas reutilizables para el envío de productos, que serían fabricadas en la Fundación de un modo completamente sostenible. “La sostenibilidad tiene un coste, pero más lo tiene no hacerlo”, declaraba el grupo, argumentando la importancia de que las empresas inviertan en nuevas líneas de logística comprometidas con la sociedad y el medio ambiente.

En segundo lugar, el grupo de alimentación presentaba “la cocina de Juan”, una iniciativa que permite ampliar los servicios de la Fundación para ofrecer menús a empresas con más de 50 trabajadores. A través de una aplicación ya diseñada, los empleados de las empresas podrían seleccionar su menú del día u optar por menús semanales bajo un plan de menú saludable que apuesta por la correcta nutrición. Este plan es el primero que va implantarse a través de la creación de una nueva escuela de cocina, tal y como declaró Javier Arroyo, director General de la Fundación.

Han participado en el desarrollo del proyecto empresas punteras en su sector, aportando de forma voluntaria su tiempo y su know how

 

En último lugar, en el área de energía se presentó Plastic4life, una propuesta para reciclar plástico PET y “generar un hilo que esté lleno de oportunidades y, que también genere empleo, tal y como expuso el equipo. Este hilo, que se fabricaría en la Fundación en base a plástico de botellas reciclado, se emplearía a su vez para general prendas textiles completamente sostenibles.

Rocío Alonso, directora de Innovación y Desarrollo de Fundación Juan XXIII Roncalli, explica que “el entorno actual ofrece grandes retos, pero también grandes posibilidades. Creemos que este entorno en el que trabajamos actualmente en que la tecnología es retadora nos ofrece muchas posibilidades para apoyar a las personas que tienen más dificultades. Idea es un proyecto de colaboración distinto en el que hemos tenido la suerte de contar con empresas y entidades que se unen a nosotros mirando al presente y sobre todo al futuro, tratando de encontrar caminos que tengan sentido desde el punto de vista empresarial y de negocio, pero sobre todo que den un papel a la persona en este contexto, sumando los valores humanos y profesionales con miras a un objetivo común que es de todos”.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
Amazon Fresh.
Distribución Especializada
Llega a un total de 84 códigos postales
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas