Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Cinco grupos de alimentación y droguería acaparan más del 40% del mercado

El futuro de la distribución en España pasa por la concentración y la especialización

AMDPress.- Según el último estudio del Observador del Banco Cetelem, la distribución en España camina hacia la concentración. Prueba de ello es que en el sector de alimentación, droguería y perfumería, cinco grandes grupos empresariales abarcan más del 40% del total del mercado.

Como reacción a esta tendencia, ha surgido en los últimos años la especialización en el sector de bienes de consumo duradero. Así, el documento explica que, durante los diez últimos años, existe una clara tendencia al desarrollo de grandes superficies especializadas. Este formato está al alza en las pequeñas y medianas ciudades; pero en retroceso en las grandes urbes, en las que el consumidor prefiere las tiendas de barrio medianas o grandes. No obstante, la superficie especializada sigue siendo líder en preferencias de los consumidores a nivel global.

A pesar de todo, la distribución evoluciona hacia la concentración geográfica por sectores, es decir, la agrupación de varias tiendas o comercios del mismo sector en una zona geográfica determinada. Por este motivo, en un breve periodo de tiempo aparecerán los nuevos centros comerciales monotemáticos. Asimismo, se irá extendiendo la distribución virtual a través de Internet u otros sistemas, como la televisión por cable.

Por otra parte, los conceptos básicos de nutrición han experimentado grandes cambios en los últimos años. Aunque se está reduciendo el porcentaje de la partida presupuestaria dedicada a la alimentación, el consumidor comienza a demandar no sólo una alimentación adecuada, sino también óptima. En cuanto a productos alimenticios básicos, destaca el aumento del consumo de zumos, aguas minerales y productos lácteos, en detrimento de huevos, azúcar y legumbres secas.

Según el estudio, la alimentación envasada continúa siendo la partida más importante del sector, con una facturación de 23.389 millones en 2005, lo que supone el 43,6% del total del mercado alimentario y un crecimiento del 6,8% interanual. Además, el incremento en la población inmigrante, el desconocimiento de las marcas tradicionales y su preocupación por el presupuesto familiar hace que el desarrollo de la MDD por parte de las grandes cadenas de distribución sea cada vez mayor.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas