Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector de gran consumo repunta un 7% en valor en agosto

Durante el primer semestre del año, la facturación se incrementa un 5%

Aral Digital.- Las ventas de productos de gran consumo han crecido en las últimas cuatro semanas, a cierre 9 de septiembre, un 7% en valor y un 1% en volumen. Estas cifras vienen animadas por las promociones y ofertas realizadas por las cadenas de distribución ante el inicio del curso escolar, según datos proporcionados por TNS. Este porcentaje contrasta con el registrado durante el primer semestre del año, en el que las ventas aumentaron, en valor, un 5,1%.

Y es que en España, la situación se ha invertido respecto al año anterior y actualmente se encuentra por debajo de la media europea. La nueva coyuntura económica ha cambiado los patrones de compra y se produce el trasvase hacia cestas más pequeñas y compras de necesidad inmediata, lo que ello conlleva a que se realicen 1,5 millones de transacciones más. El gasto por hogar se ha vuelto más regular y controlado.

La respuesta del consumidor ante esta nueva situación es buscar lo mismo a un precio menor. De ahí, que la marca del distribuidor registre un importante protagonismo y el canal discount se convierta en el preferido para hacer las compras. Y dentro de la distribución, el consumidor reclama más proximidad, hay que pensar en clave local.

Respecto a la MDD, ésta ha tenido un aumento del 20%, mientras que la del fabricante se sitúa en un incremento del 4%, la mitad de este porcentaje viene dado por su dinamismo en el canal discount.

Si las promociones y las ofertas son importantes, un valor importante son las tarjetas de fidelidad, una herramienta de diferenciación para las cadenas de distribución, ya que el 65% de su negocio corresponde a venta fidelizada.

Según el estudio presentado por TNS, las oportunidades del fabricante se tienen que centrar en focalizar las necesidades de cada consumidor, sobre todo teniendo en cuenta que, por ejemplo hoy, la población inmigrante representa el 10% de las familias españolas y explican el 13% del crecimiento en alimentación y bebidas, a la vez que soportan importantes gastos de los establecimientos. Tienen, así, un importante peso y son una oportunidad para los fabricantes si saben conectar con ellos, ya que confían en su criterio.

Otro de los segmentos de población son los preocupados por la salud, un target que consume productos determinados y que, en el caso de los consumidores con sobrepeso se centra en el consumo de productos light y desnatados. Este tipo de consumidor es un objetivo muy importante ya que se estima que para el año 2015, el 20% de la población padecerá problemas de obesidad. Otro de los targets considerados son los denominados ecoconsumidores, aquellos que pagarían más por productos que no dañen el medio ambiente, por productos sin aditivos, productos biológicos, por productos de limpieza naturales...

Ante todas estas y más variantes de tipologías de consumidor, es necesario reforzar el valor de la marca y es que, como indica el análisis, el consumidor está aburrido y reclama más de lo que se le da. En algunos casos es porque la MD es de la misma calidad que la del fabricante, en toros porque la oferta de productos es tan grande que le cuesta decidirse o porque todas las grandes marcas se parecen.

Lo que sí parece cierto es que cada vez se consume más dentro del hogar. Entre abril de 2007 y marzo de 2008, el número de comidas realizadas en el hogar ha crecido un 4,1%, sobre todo en el desayuno y en la cena.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
Amazon Fresh.
Distribución Especializada
Llega a un total de 84 códigos postales
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas