Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Reyes Maroto anuncia la creación de un Consejo Asesor del Comercio Minorista

El objetivo es trabajar por un nuevo modelo comercial más digital, sostenible e inclusivo
Foto de los participantes en la clausura del Spain Retail Congress.
Foto de los participantes en la clausura del Spain Retail Congress.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anuncia la creación de un Consejo Asesor del Comercio Minorista durante la clausura de Spain Retail Congress, organizado por la Confederación Española de Comercio (CEC) para analizar los retos del comercio en un escenario de incertidumbre y cambios marcado por la pandemia.

El objetivo de este órgano asesor es, según la Ministra, el de trabajar por un nuevo modelo comercial más digital, sostenible e inclusivo y poner en común el trabajo de la patronal de los empresarios, la Ceoe, en el ámbito de las comunidades autónomas y la Federación de Municipios. Será un foro consultivo en el que se integrarán también las organizaciones empresariales más representativas del sector comercial.

La ministra ha avanzado que se van a invertir en los próximos tres años 200 millones en la modernización de mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentaria y canales cortos de comercialización

Maroto ha explicado que su objetivo es coordinar desde lo público y con lo privado todas las actuaciones, no solo para dar respuesta a las dificultades del sector sino “para trabajar de forma proactiva en su reactivación". Así mismo, ha avanzado que se van a invertir en los próximos tres años 200 millones en la modernización de mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentaria y canales cortos de comercialización, así como 100 millones en el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística. Otros 15 millones irán dirigidos a la Revitalización del comercio en zonas rurales y dos millones euros a la 'Plataforma Comercio Conectado'.

Por su parte, el presidente de la CEC, Pedro Campo, ha hecho una radiografía de la situación que atraviesa el sector de comercio y ha manifestado que, si bien la propagación de la pandemia constituye un objetivo ineludible de máxima prioridad, la restricción de la actividad económica derivada de ese control, debe ir acompañado de medidas compensatorias rápidas y suficientes para los sectores más directamente afectados, como es el sector del comercio.

En este sentido, el presidente de CEC ha propuesto una serie de medidas paliativas especificas ante esta situación, como ayudas directas que garanticen la liquidez de los subsectores más afectados del comercio. Según los datos de la Confederación, el comercio minorista registra caídas de facturación interanuales que alcanzan el 50% en algunos subsectores como el equipamiento personal, la floristería o la imagen personal, los más afectados por la pandemia. El 15% del comercio cerrado con el estado de alarma no ha vuelto a abrir y otros muchos pueden echar el cierre ante el bajo consumo. "La gente compra lo imprescindible, no lo necesario", ha asegurado Campo.

El 15% del comercio cerrado con el estado de alarma no ha vuelto a abrir y otros muchos pueden echar el cierre ante el bajo consumo. "La gente compra lo imprescindible, no lo necesario", ha asegurado el presidente de la CEC, Pedro Campo

De su lado, Antonio Garamendi, presidente de Ceoe, ha destacado el fuerte compromiso y apoyo de la organización al sector del comercio. En este sentido, Garamendi, ha expresado la necesidad de poner en valor el término de comercio de proximidad, no solo por su importancia en términos de empleo y actividad económica, sino como agente dinamizador también de la actividad social y cultural de los pueblos y ciudades.

En relación al proceso de digitalización del comercio de proximidad, el presidente de CEOE ha hecho referencia a la importancia de dotar al sector de los fondos necesarios que le permita implementar la tecnología para abordar este proceso de transformación digital. En esta línea, ha señalado la apertura por parte de CEOE de la Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos, destinada a ayudar a las empresas a beneficiarse de esas ayudas y en la que, ha señalado, el comercio debe estar presente. Así mismo, el presidente de Ceoe ha pedido que los 15.000 millones de euros de superávit del que disponen los ayuntamientos se destinen a ayudar a sectores tan perjudicados como el comercio y la hostelería, a través de la supresión de impuestos como el IBI.

El acto también contó con la ponencia de Juan Antonio Germán, presidente de la comisión de competitividad comercio y consumo de Ceoe - C4, quien ha señalado la necesidad de que el conjunto del sector del comercio coopere de manera conjunta para dotarse de una voz fuerte que defienda los intereses comunes. En este sentido, destacado el papel de la C4 de CEOE como un ejemplo de colaboración entre todos los formatos de distribución de España, encaminado a poner en valor la contribución del sector a la sociedad.

CEC

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas