Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

"Thank My Farmer", una aplicación que permitirá rastrear el recorrido del café

Creada por Farmer Connect e IBM
"Thank My Farmer" permitirá que los consumidores puedan rastrear el recorrido de su café para conocer su calidad, descubrir su origen, e incluso apoyar al agricultor que ha cultivado los granos de café.

Durante el Consumer Electronics Show 2020 (CES), Farmer Connect e IBM han anunciado una nueva aplicación móvil llamada "Thank My Farmer", que permitirá que los consumidores puedan rastrear el recorrido de su café para conocer su calidad, descubrir su origen, e incluso apoyar al agricultor que ha cultivado los granos de café.

Farmer Connect es una plataforma que utiliza la tecnología IBM Blockchain y que se ha creado para mejorar la trazabilidad, eficiencia y equidad en la cadena de suministro del café. Esta plataforma se ha desarrollado con compañías globales líderes como Beyers Koffie, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), ITOCHU Corporation, Jacobs Douwe Egberts (JDE), The J.M. Smucker Company, Rabobank, RGC Coffee, Volcafe, Sucafina o Yara International.

"Thank My Farmer” permite que el consumidor pueda conectar con agricultores, comerciantes, tostadores y marcas

De este modo, los consumidores podrán cerrar esta brecha de información entre el café que toma en su mesa y el agricultor que lo cultivó en el país de origen. La aplicación "Thank My Farmer” permite que el consumidor pueda conectar con agricultores, comerciantes, tostadores y marcas. La información se presenta en un mapa interactivo que facilita la historia de los diferentes lugares por donde pasa el café de una manera simple y escalable.

Asimismo, la aplicación también presenta información sobre los diferentes proyectos de sostenibilidad que se están llevando a cabo en las comunidades cafeteras, para que los consumidores los puedan apoyar si lo desean.

Cada miembro de la red tiene una copia exacta de los datos, y cualquier información añadida al blockchain se comparte en toda la red en función del nivel de permisos de cada participante. De este modo, los agricultores, mayoristas y minoristas pueden interactuar de manera más eficiente, accediendo a los datos de una manera integral y prácticamente en tiempo real. Al mismo tiempo, por su parte, los consumidores pueden acceder a más detalles sobre el origen del producto que están consumiendo

"El objetivo es que el consumidor sea consciente de todo lo que hay detrás de su taza de café diario. Queremos 'humanizar' este gesto", ha comentado David Behrends, fundador y presidente de Farmer Connect. “Los consumidores pueden desempeñar un papel activo en el ecosistema alrededor del café, apoyando los diferentes proyectos de sostenibilidad de los caficultores en los países en desarrollo. A través de la tecnología blockchain y de esta aplicación, estamos consiguiendo crear un círculo virtuoso", indica David.

La nueva aplicación móvil se lanzará al mercado a principios de este 2020. En Estados Unidos y Canadá, los usuarios podrán escanear códigos QR en el café prémium y de origen único de la marca 1850. Los consumidores europeos podrán acceder a la aplicación "Thank My Farmer" a través de Beyers 1769, una nueva marca de café de origen único tostado por Beyers Koffie.

David Behrends: "El objetivo es que el consumidor sea consciente de todo lo que hay detrás de su taza de café diario"

A medida que la aplicación se vaya expandiendo durante 2020, el objetivo es invitar a que grandes y pequeñas empresas se unan al proyecto y permitir que los consumidores puedan apoyar a las comunidades donde se cultiva su café, financiando proyectos locales. Para ello, actualmente Farmer Connect está incorporando la llamada identidad auto-soberana, una nueva forma de identidad digital basada en tecnologías de registro distribuido (distributed ledger technology), todo ello en colaboración con la Fundación Sovrin.

En este sentido, el objetivo es poder cerrar el ciclo de una economía circular que permita mejorar la vida de los pequeños productores al mismo tiempo que ofrece transparencia y una mejor experiencia al consumidor.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas