Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Heineken apuesta por las camiones híbridos en Madrid

Es la primera cervecera de la región cuyas marcas se reparten en un camión híbrido, como muestra de su compromiso con la movilidad sostenible y la reducción de su huella de carbono.
Es la primera cervecera de la región cuyas marcas se reparten en un camión híbrido, como muestra de su compromiso con la movilidad sostenible y la reducción de su huella de carbono.

Heineken España es la primera cervecera de la región de Madrid que utiliza un camión híbrido para repartir sus marcas en el centro de Madrid. El camión híbrido de la distribuidora de Heineken, Dibecesa, opera bajo el identificador "ECO" de la Dirección General de Tráfico y evita un 23% de emisiones de CO2 respecto a otros vehículos de similar formato. Estos excelentes resultados han animado a la compañía a ampliar la iniciativa y próximamente incorporará dos vehículos híbridos más, también del modelo FUSO, a su flota de camiones de reparto en Madrid.

La flota sostenible impulsada por Heineken España en Madrid se complementa con varios vehículos 100% eléctricos para la ruta comercial. Además, la cervecera ha puesto a disposición de sus empleados en Madrid y Sevilla vehículos eléctricos compartidos para generar una conciencia más sostenible, evitando el uso de taxis o vehículos propios (y sus consiguientes emisiones de CO2) cuando se desplazan por gestiones profesionales. También impulsa una flota más eficiente a nivel nacional a través de 20 vehículos que emplean el gas como combustible, más de medio centenar de plataformas aligeradas y un mega camión, que permite un mayor volumen de transporte por viaje.

Cuenta también con vehículos 100% eléctricos para ruta comercial y para los empleados de sus oficinas centrales, en Madrid y Sevilla

Mauricio Domínguez Adame, director de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, explica que "estas medidas posicionan a Heineken España a la vanguardia en movilidad urbana sostenible y nos ayudan a seguir avanzando en los ambiciosos objetivos de reducción de huella de carbono que nos hemos marcado para el año 2020. Además de anticiparnos a las restricciones de circulación que los vehículos no "eco" ya empiezan a encontrar en grandes ciudades como Madrid, contribuimos a generar una conciencia más sostenible entre nuestros empleados evitando el uso de taxis o vehículos propios (y sus consiguientes emisiones de CO2) cuando se desplazan por gestiones profesionales".

En 2017 Heineken España ha presentado avances en este compromiso con la reducción de la huella de carbono, tal y como puede observarse en la última memoria de sostenibilidad de la compañía. Destacan especialmente los logros conseguidos en el área de Distribución, donde ha reducido un 14,73% sus emisiones de CO2 respecto a 2010, gracias a mejoras como la incorporación de vehículos más eficientes, el transporte colaborativo para reducir los "kilómetros vacíos" y los cambios en los comportamientos en la conducción. Un buen ejemplo de estas iniciativas es "Transport Partnering to Drop Fuel Consumption", un innovador programa de mejora continua y conducción eficiente que reduce drásticamente el consumo de carburante de la flota de distribución y que ha valido a la compañía el reconocimiento internacional de Heineken N.V.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas