Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La sostenibilidad de las marcas, factor decisivo de compra para un 67% de los consumidores

El 67% de los españoles reconoce tener en cuenta si una marca es sostenible a la hora de adquirir un producto o servicio, según una encuesta realizada por Ofertia.com
El 67% de los españoles reconoce tener en cuenta si una marca es sostenible a la hora de adquirir un producto o servicio, según una encuesta realizada por Ofertia.com

La sociedad española está cada vez más comprometida con el medio ambiente y el ciudadano contribuye de forma individual al desarrollo sostenible del planeta. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Tierra, Ofertia.com ha realizado una encuesta entre sus usuarios para conocer cuáles son los hábitos de los españoles en este ámbito.

El estudio ha desvelado que el 67% de los españoles reconoce tener en cuenta, a la hora de consumir un producto o servicio, si una marca es o no sostenible. Las razones que llevan a los usuarios a elegir una u otra, depende de varios factores.

El 15,6% asegura valorar la procedencia del producto, intentando adquirir aquellos que sean locales, seguido del 13% que intenta comprar a granel o productos envasados en grandes cantidades (packs ahorro); el 12,8% utiliza soportes digitales como catálogos de descuentos como Ofertia por el ahorro en papel que supone, seguido del 11% que prefiere adquirir productos de calidad que perduren más en el tiempo aunque supongan un mayor gasto económico. Sólo un 7,3% asegura tratar de consumir productos de materiales sostenibles.

Así mismo, el 30% de los encuestados reconoce que cuando va al supermercado siempre lleva su propia bolsa de la compra, lo que indica que esta práctica es de las más extendidas, ya que supone contribuir de manera individual al medio ambiente.

Hábitos de vida sostenibles

La encuesta también recoge que las medidas más comunes realizadas para cuidar el medio ambiente son el reciclaje y el ahorro de energía con un 28,4% y 28,3% respectivamente, ya que con estas acciones no sólo contribuyen al entorno sostenible, sino que también reducen los gastos de la economía familiar.

Por detrás, se sitúa el ahorro de agua (27,6%) y el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta, coche compartido o incluso ir caminando a la oficina (14,1%). Sólo un 1,7% de los españoles confiesa no desarrollar ninguna acción comprometida con el medio ambiente.

En cuanto al reciclaje, una de las prácticas más comunes entre la sociedad, el vidrio se sitúa como el producto más reciclado con un 26,6% de los usuarios, el papel (25,5%), el plástico y aluminio (25,3%) y el 19,5% de los usuarios recicla materiales orgánicos. Sólo el 3% de los españoles reconoce no reciclar ningún tipo de material, un dato que muestra el buen comportamiento de los españoles en este sentido.

En cuanto a los ámbitos en los que se consideran más responsables con el medio ambiente, el 37,2% de los encuestados señala que en el sector de Alimentación/Supermercados es donde procuran evitar siempre envases y tratan de comprar productos locales; en Electrónica (32,5%), el usuario presta mayor atención a la eficiencia energética de los aparatos; en Hogar y bricolaje (16,4%) los españoles tratan de comprar productos hechos con materiales sostenibles; y, por último, sólo un 13,9% presta atención a los materiales con los que se confeccionan las prendas de ropa; lo que significa que el usuario todavía no está comprometido con la moda sostenible.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
Amazon Fresh.
Distribución Especializada
Llega a un total de 84 códigos postales
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas