Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La innovación supone sólo el 1% de la cifra de negocio de las empresas agroalimentarias

En la jornada se ha abordado la innovación desde los distintos ámbitos del sector alimentario
De izquierda a derecha: Ricardo Migueláñez, coordinador del Grupo de Innovación Sostenible; Fernando Burgaz, director general de la industria alimentaria (Magrama), y Lourdes Zuriaga, presidenta de
De izquierda a derecha: Ricardo Migueláñez, coordinador del Grupo de Innovación Sostenible; Fernando Burgaz, director general de la industria alimentaria (Magrama), y Lourdes Zuriaga, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de Espa

El Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario (GIS) y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) han organizado la jornada "La innovación, clave en la competitividad del sector agro-mar-alimentario español"a la que han acudido más de 70 responsables de empresas e instituciones relacionadas con el sector agroalimentario, además de una veintena de periodistas especializados en información agroalimentaria.

Durante este encuentro, Manuel Lainez, director del instituto nacional de investigación y tecnología agraria y alimentaria (INIA) ha analizado el papel de la innovación dentro de las empresas españolas. Según una encuesta del propio INIA, solo el 13% de las empresas agroalimentarias españolas son innovadoras, y dentro de ellas, apenas se dedica el 1% de su cifra de negocio a dicha innovación. En cuanto a la alimentación, Lainez estima que los alimentos que más van a crecer en el planeta son aquellos que tienen un mayor aporte de proteínas, principalmente en el Sudeste asiático o Latinoamérica: "el manejo del suelo y del agua serán importantes en la agricultura del futuro. Necesitaremos además de un mayor abanico de variedades y razas adaptadas al cambio climático, sin perder de vista los requerimientos de la propia sociedad, con una utilización eficiente de los recursos", ha afirmado Lainez, que ha enumerado la genómica, la microbiota, el control de plagas y enfermedades, o las tecnologías digitales como los retos que van a marcar las vías de la innovación en los próximos años.

El coordinador del GIS, Ricardo Migueláñez, ha hablado sobre el déficit de innovación que hoy día existe en el sector agroalimentario: "Sin innovación no vamos a dar cobertura a las necesidades de la sociedad, con productos que satisfagan necesidades de los consumidores". Por su parte, la presidenta de APAE, Lourdes Zuriaga, ha destacado la necesidad de invertir en la comunicación de esa innovación "porque si no, difícilmente el conjunto de la sociedad podrá tener acceso a ello".

Innovación desde distintos ámbitos agrícolas y ganaderos

La jornada se ha completado con una mesa redonda en la que han participado responsables de varias empresas pertenecientes al GIS, y en la que se ha abordado la innovación desde los distintos ámbitos del sector alimentario. De hecho, Eduardo Martínez de Ubago, gerente divisional de ventas de John Deere, ha augurado que una de las revoluciones que tenemos a las puertas "es la innovación en las tecnologías de la gestión de datos. Nosotros, dentro de la maquinaria agrícola, trabajamos en el proceso de datos, en la conexión de campos y en la traslación de la información a los productores". Ha afirmado además que esta tecnología, a diferencia de momentos anteriores "es muy barata y es muy sencilla".

Por su parte, Ramiro Cabral, vicepresidente para EMEA de Elanco Animal Health, ha destacado que para satisfacer las necesidades alimentarias del planeta hay que optimizar la salud de personas, animales y del planeta de modo equilibrado, lo que denominan como concepto "OneHealth": "El 20% de la producción ganadera se pierde debido a enfermedades", ha destacado además, poniendo la resistencia a microbiotas como uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector de la sanidad animal.

La jornada ha sido clausurada por el director general de la industria alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, que ha dado el punto de optimismo a la jornada, hablando de un sector de éxito en nuestro país, que aporta el 10% del PIB, tan sólo por detrás de turismo.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas