Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El mercado de productos frescos crece un 1,3%

Se produce un trasvase del canal especialista a la gran distribución
Los productos cárnicos tienen las mayores oportunidades en innovaciones basadas en salud y en versatilidad.
Los productos cárnicos tienen las mayores oportunidades en innovaciones basadas en salud y en versatilidad.

El sector de los productos frescos volvió al crecimiento en el primer semestre del año, gracias al aumento del precio medio pagado por los hogares. No sólo vuelve a repuntar la inflación, sino que el consumidor se decanta cada vez más por productos y variedades de mayor precio. Así lo concluye el informe "La enorme oportunidad en frescos" elaborado por la consultora Kantar Worldpanel, que cifra en un 1,3% el crecimiento del mercado en valor. La demanda en volumen, sin embargo, sigue siendo negativa (-2,2%), a pesar de que suaviza su caída respecto a 2014.

El informe señala como una de las principales causas de esta evolución el trasvase de compras que se está produciendo del canal especialista hacia la gran distribución (hipermercados, supermercados y tiendas de descuento). Estas cadenas ya reciben el 54,4% del gasto de los hogares en estos productos, ante el 52,8% del primer semestre de 2014. 

El consumidor, que está relajando su disciplina de compra y busca más practicidad, visita estos establecimientos donde puede hacer toda la compra, eligiendo en mayor medida producto fresco envasado y/o preparado, con un índice de precio superior al del producto sin elaborar. Por otra parte, la compra de producto fresco suele ser de menos carga y menos frecuente en las grandes superficies, así que a medida que aumentan las compras en este canal, se contrae la demanda en volumen del mercado. Así por ejemplo, mientras para la compra de fruta solemos cargar 6,9kg de promedio en cada visita a la frutería, sólo compramos 2,9kg cuando la compra es en alguna gran superficie. Para la carne fresca pasamos de comprar 2,3kg a 1,5kg, y en pescado y marisco, compramos 1,9kg en el canal especialista ante el 1,4kg en el canal moderno.

La sección que más está impulsando el mercado es la carne fresca ( 4,6%), y es, junto con la bollería ( 15,2%), la única que crece también en volumen, por primera vez en meses y en especial en el segundo trimestre. Por el contrario, los huevos caen un -1,6%, mientras que el resto de secciones se mantienen estables respecto al año anterior y oscilan entre el -0,5% y el 0,5%.

Las cadenas de distribución se imponen

En opinión de Núria Tobia, New Sectors Manager de Kantar Worldpanel, "el esfuerzo que están haciendo las cadenas de distribución por captar el negocio de los frescos es evidente, lo que se advierte no sólo en el crecimiento de su cuota de mercado, sino también en la percepción de calidad del consumidor".

En este sentido, las ocho cadenas analizadas han mejorado en la valoración de la calidad de sus productos frescos en el último año, si bien no lo hacen por igual en todas sus secciones. Núria Tobia añade: "entender en qué secciones se aprovecha mejor a la clientela de la cadena y en cuáles no, aporta un enorme valor añadido a las cadenas a la hora de mejorar su posicionamiento en la gestión de frescos".

Para aprovechar ese potencial, el informe identifica vías de crecimiento, tanto para la distribución como para productores: "apostar por la marca, ofrecer soluciones innovadoras y atractivas que mejoren no sólo la experiencia de compra sino también la de consumo, y que se adapten a los diferentes perfiles sociodemográficos, o potenciar el servicio de mostrador son algunas de las mayores oportunidades que presenta este mercado.", concluye Núria Tobia.

De este modo, los productos cárnicos tienen las mayores oportunidades en innovaciones basadas en salud y en versatilidad; los productos del mar en la practicidad y en la mejora de la experiencia de compra, y las frutas y hortalizas también en practicidad y en potenciar el consumo fuera del hogar así como entre horas y en el desayuno.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas