Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

La hostelería cierra el año con crecimientos en torno al 3%

Prevé mejorar sus resultados en 2015
La hostelería cierra el año con crecimientos en torno al 3%
La hostelería cierra el año con crecimientos en torno al 3%

Las principales organizaciones del canal Horeca, tras encadenar seis años consecutivos de caída y cerrar en positivo 2014, se muestran optimistas con respecto al futuro del sector ya que, según indican, "el consumidor español está de nuevo volviendo a disfrutar de la alimentación fuera del hogar". Esta es una de las principales conclusiones de la jornada celebrada por Aecoc para analizar la situación del sector de la restauración y sus perspectivas para 2015, y que reunió a más de 40 profesionales de destacadas compañías de la hostelería.

En el encuentro se dieron cita las principales organizaciones del sector: Club Greco (fabricantes), Fedihoreca (distribuidores), Fehr y Fehrcarem (operadores de restauración). Todos ellos coincidieron en apuntar que 2015 será bastante continuista con respecto a 2014. Si bien, este año se estima que se cierre con una cifra global de crecimiento del 3%, mientras que para 2015 se prevé un incremento igual o superior.

Alberto Unzurrunzaga, presidente de Fehrcarem, afirmaba, en el marco del encuentro, que el crecimiento en 2014 en lo que a operadores del sector se refiere será del 2,2% en ventas y unas 600 nuevas aperturas de establecimientos. El presidente de la organización apuntaba a la necesidad de revalorización de las marcas para responder con eficacia a un consumidor que busca una mayor y mejor experiencia en la hostelería, que desea sentirse especial en esta oferta, empieza a escoger las marcas por sus valores éticos y está cada vez más conectado.

Primer año de crecimiento

El presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José Mª Rubio, destacó que 2014 ha sido el primer año de crecimiento tras 6 años de crisis para el sector de la hostelería independiente. "El sector va a crecer un 3,4% pero también va a ser el año en el que cerrarán más establecimientos de la historia de la hostelería. Se estima que desaparezcan unos 5.000 locales más este año, entre bajas y altas". Sin embargo, las previsiones para 2015 son optimistas, con un crecimiento del 4% en ventas. De cumplirse esta cifra el sector alcanzaría la facturación de 2008 en la que el sector obtuvo el récord histórico de ventas.

También participó en el encuentro Ramón Fernández, vicepresidente del Club Greco, que auguró un cierre de 2014 con un 3,2% de crecimiento respecto a 2013. La expectativa para los fabricantes en 2015 es igualmente de crecimiento, aunque insistió en la necesidad de innovar y ofrecer más y mejores soluciones al hostelero (desde formación a la adaptación y creación de productos más innovadores, más rentables, que ayuden a reducir mermas en el local...).

Para la organización de distribuidores a hostelería, Fedishoreca, la expectativa de crecimiento global para 2014 es del 4%, aunque hay zonas que se han visto muy afectadas sobre todo por las malas condiciones climáticas del verano. José Manuel Fernández, director general de Fedishoreca analizó las líneas de trabajo en 2015 para los distribuidores, que, en su opinión, son: una mayor adaptación al cliente a través de una segmentación que permita a los distribuidores adaptar el portfolio a las necesidades de cada hostelero y un servicio más integral a este mercado independiente.

El consumidor fuera del hogar

Por su parte, Marta Nolla, consultora de Aecoc Shopper View presentó las conclusiones más destacadas del consumidor del fuera del hogar de post crisis. De los más de 10.800 momentos de consumo analizados a lo largo de un mes, un 50% se hacen fuera del hogar, según el último estudio de Aecoc. De éstos, más de un 44% responden a consumos en establecimientos de restauración y más de un 5% a comidas llevadas desde casa al centro de trabajo, estudio, etc...

Como una de las tendencias más destacadas, un 17% de los encuestados afirma que se lleva más fiambreras al trabajo que antes, siendo Catalunya y Madrid, las dos zonas en las que más ha crecido esta tendencia. Por momentos de consumo, destacan fuera del hogar el desayuno a media mañana –un 70% de los encuestados- y la comida –entre el 40 y el 42%-.

Por lo que se refiere a dentro del hogar, los mayores consumos se concentran en el desayuno al despertarse -entre el 67 y 70%- seguido de la cena, que afirman hacer dentro del hogar entre el 56 y el 74% de los encuestados. Finalmente, según el estudio de Aecoc, las tendencias generales para el futuro del mercado se centrarán en aportar comodidad, espacio y ahorro de tiempo al consumidor, aportar salud a través del valor del producto natural, que sea un producto de conveniencia, práctico y funcional.

Por su parte, Barbara Calvaresi, responsable de Horeca de Aecoc, abordó las tendencias más destacadas del canal de cara a los próximos años. Ante este nuevo consumidor más exigente en la calidad y el precio del producto se distinguen algunas tendencias claras para 2015, como una mayor búsqueda de la innovación y de los productos saludables. Asimismo, se desmarcan algunos nuevos nichos de negocio en el mercado de la restauración como el consumidor de producto local. Finalmente, y ante la interconectividad en la que vivimos a día de hoy el canal deberá aportar una experiencia de consumo omnichannel que sea satisfactoria desde el inicio hasta el final para el cliente.

Palancas

Edurne Uranga, OOH Senior Director de Kantar Worldpanel, presentó las principales palancas de crecimiento futuras para este sector. Uranga confirmaba la necesidad de generar más ocasiones de consumo para que el sector pueda seguir creciendo en el futuro, ante un panorama con menos consumidores y de mayor edad. Igualmente, un 57% de los consumidores afirma también que cuando pase la crisis volverá al consumo fuera del hogar.

En este sentido, Uranga concluyó que aún existen palancas para activar nuevas ocasiones que pueden generar un volumen transferible que incremente en un 30% los momentos y en un 12% el target. Finalmente, ante un perfil de consumidor mayoritariamente masculino senior y focalizado en bebidas, existe un gran margen de desarrollo para el canal femenino y al joven.

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas