Revista
ARAL Digital.- El sector de bebidas refrescantes facturó 12.139 millones de euros e invirtió cerca de 200 millones en I D i. Estos datos se han puesto de manifiesto en la reciente XXV Asamblea General de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Anfabra, a la que han asistido grandes, pequeñas y medianas empresas. Además, la Asamblea ha contado también con la presencia de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, quien, durante la ceremonia de clausura de la Asamblea, destacó que la industria de bebidas refrescantes es un pilar en la recuperación económica y un sector “modélico” en innovación. Asimismo, Arias Cañete hizo hincapié en el “encomiable” esfuerzo del sector por mantener el empleo en unos tiempos económicamente difíciles.
Una de las principales conclusiones de la Asamblea es que el sector de bebidas refrescantes aporta al PIB (Producto Interior Bruto) del 1,16%. Además, ha invertido casi 200 millones en I D i, entre nuevos lanzamientos de productos (una media de 80 al año), formación y nuevas tecnologías y ha reforzado su compromiso con el mantenimiento del empleo, hasta totalizar 63.700 puestos en 2011, entre empleo directo e indirecto.
Para Fernando Amenedo, presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes, “en un momento como el actual, la eficacia, la innovación y el compromiso con los puestos de trabajo son algunas de las claves por las que apostamos para salir de la crisis. Esta es parte de la estrategia que hemos seguido a lo largo de 2012 y también parte de la que seguiremos durante el próximo año”.
Otros puntos a lo largo de la Asamblea han sido la importancia para el sector, con la vista puesta en 2013, de mantener un crecimiento constante y sostenible; así como la importancia para el sector de la gestión medioambiental, poniendo como ejemplo la disminución en el consumo de agua y energía, la reducción de emisiones de CO2 o el desarrollo de envases cada vez más ligeros y que además, son 100% reciclables o reutilizables. Prueba de su apuesta son algunas cifras, como que sólo en 2011 invirtió más de 9 millones de euros en políticas medioambientales o que el sector aporta 50 millones de euros anuales al sistema de gestión de envases, según datos de Ecoembes.