Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

"Las manzanas importadas generan unas emisiones de 10 millones de kilos anuales de CO2"

Según datos de Afrucat, la patronal de la fruta catalana
NP Las manzanas que importa España generan unas emisiones de 10 millones de toneladas anuales de CO2 3
Comprar manzanas producidas fuera de España vale casi el doble que si consumiéramos las nacionales.

Actualmente, España importa más de 200.000 toneladas de manzana anuales, procedentes de Francia, Italia, Portugal o Polonia. Para poder traerlas a nuestro país, se necesitan aproximadamente 10.000 camiones que generan unos 10 millones de kilos de CO2Según los datos facilitados por Afrucat, la Asociación de Empresas de la Fruta de Cataluña, "la producción y consumo de manzanas nacionales emite casi la misma cifra de gases de efecto invernadero que los que captan los mismos árboles, por lo que la huella de carbono es prácticamente nula".

En este sentido, Manel Simón, director general de Afrucat, afirma que “hay por delante una oportunidad única de cambiar los hábitos y priorizar lo local. En España, disponemos de zonas geográficas con excelentes condiciones climáticas que producen las manzanas y peras más dulces del mercado, lo que permite dar respuesta a las demandas del consumidor. Actualmente, el 70% de la población se decanta por este tipo de frutas”.  

"Importar sale caro"

Desde Afrucat se incide en que, "además de las consecuencias medioambientales que supone la importación de manzanas, comprar manzanas producidas fuera de España tiene un precio superior a consumir las nacionales". Y se pone el ejemplo de las manzanas Golden, señalando que las importadas cuestan aproximadamente 3€/kg, mientras que las españolas 1,5€/kg. En el resto de las variedades sucede lo mismo. Las Gala o las Fuji también tienen una diferencia de precio significativa, 2€/kg frente a 1,5€/kg y 2,5€/kg frente a los 2€/kg, respectivamente.

Según el Joan Serentill, presidente del Comité de Pera y Manzana de Fepex, Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas: “Es posible cambiar esta situación y fomentar nuevos hábitos de consumo centrados en el producto local.  Hoy en día, en España producimos 500.000 toneladas de manzana, por lo que, el consumidor tiene la posibilidad de priorizar el consumo nacional de esta fruta en lugar de la importación”.

Al mismo tiempo, Serentill añade: “En los próximos años este paradigma va a cambiar, gracias a la apuesta de los productores locales en incrementar el número de plantaciones y calidades con las variedades más nuevas del mercado. Un esfuerzo importante que, con el apoyo del consumidor y su preferencia por lo local, permitiría luchar contra la despoblación de las zonas rurales, dando oportunidades a nuestros jóvenes y asegurando el relevo en el campo”.

Más noticias

RC 0019
Eventos
Consum, Bon Àrea, Nestlé, Ametller Origen, Suntory y The Nut Club, entre las empresas galardonadas en sus respectivas categorías
Master Class No Dependas de Google & Meta   FINAL
Eventos
Digital Group realizará la 14º edición tras el éxito de las sesiones realizadas en febrero y marzo de este año
EROSKI balance compras País Vasco 2024
Distribución con Base Alimentaria
La compañía comercializa alrededor de 8.000 productos
2025 Fachada tienda Dia ESP  (1)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía convoca Junta General de Accionistas para el 20 de junio en Madrid
Unnamed   2025 05 21T125614
Eventos
Marcas como Coca-Cola, Smartbox o Moeve analizan las estrategias para integrar de forma efectiva todos los canales
Caprabo. Aliprox L'Hospitalet
Distribución con Base Alimentaria
Uno en L’Hospitalet de Llobregat y otro en Vilafranca
Restaurant 1284351 1280 (1)
Consumidor
Los canales digitales, las ocasiones de cena y las promociones impulsan nuevas oportunidades
GMCashTorrevieja
Distribución con Base Alimentaria
El centro alcanza una superficie de venta de 2.453 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 05 21T091752
Bebidas
Se incorporará a finales de agosto al frente de las seis bodegas de la familia Álvarez

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas