Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores Food Service

La industria Food Service recupera el 85% del gasto que los clientes hacían antes de la pandemia

La previsión es que en los próximos meses el crecimiento se mantenga
FOODSERVICE GraÌfic 1
En el sur de Europa la caída ha sido más notoria. La industria Food Service española perdió un 41,5% de la facturación nacional durante el 2020, sin contar el turismo.

Con la llegada del virus el sector Food Service perdió un 41,5% de la facturación del consumo de los residentes del país, sin contar las pérdidas que implican el consumo que realizan los turistas, según un estudio elaborado por The NPD Group para el Clúster Foodservice de Cataluña. 

En el sur de Europa, la caída ha sido más notoria, con cuatro elementos que han determinado la evolución de la industria durante la pandemia: la duración y profundidad de las restricciones, la viabilidad para la movilidad del consumidor, la dependencia del consumo en sala y la penetración del delivery en los hogares. 

En el estudio Observatorio Cluster Foodservice se analiza el impacto de la Covid-19 en la industria, su recuperación y las nuevas tendencias que los consumidores han adquirido; pero se señala también que la industria Food Service española es la que registró más pérdidas durante el año 2020, pero también es la que se recupera a mejor ritmo.

La industria Food Service española es la que registró más pérdidas durante el año 2020, pero también es la que se recupera a mejor ritmo

España ha sido capaz de remontar las pérdidas, situando sus cifras muy próximas a las de la recuperación del Reino Unido, que levantó sus restricciones mucho antes. Así pues, las cifras de The NPD Group indican que la actividad del sector Food Service en España sigue una tendencia al alza.  FOODSERVICE Grau00ccfic 2

Asimismo, la previsión es que en los próximos meses este crecimiento se mantenga, permitiendo recuperar gran parte de las pérdidas económicas del 2020. En el mes de agosto, la industria Food Service española ya había recuperado el 85% del gasto que realizaban los consumidores antes del impacto de la Covid-19.

Tendencias detectadas

The NPD Group calcula que aproximadamente el 40% de los trabajadores encuestados contará con alguna fórmula de teletrabajo. Esto supone un impacto directo en la restauración que ofrecía opciones como los menús de mediodía, pues se cifra en más de 220 millones las ocasiones de consumo en la franja del mediodía perdidas.

A la tendencia del teletrabajo hay que sumar el aumento de la tendencia “homing”. Esto significa que muchas de las actividades que anteriormente se realizaban en Food Service ahora se hacen en casa. Antes de la pandemia, la comida procedente del Food Service que se consumía en casa representaba un 7%. Con la pandemia, esta cifra ha aumentado hasta el 13%.

Otra nueva tendencia detectada por The NPD Group son las medidas de seguridad y prevención que demandan los consumidores, pues de ellas dependerá que se elija un local u otro. Las principales medidas que requieren los consumidores son disponer de zonas exteriores y la distancia social, si bien también se valora la correcta limpieza y desinfección, la limitación de los aforos y que el personal utilice en todo momento mascarilla y guantes.

Todo esto nos lleva a la cuarta tendencia detectada, que es el replanteamiento de la experiencia que se ofrece. La principal motivación post-pandemia por la que los consumidores acuden a la restauración es el placer. El factor de la impulsividad ha desaparecido. Ahora, los consumidores siguen planificando sus citas, por lo que toda la organización que los restaurantes han realizado durante la pandemia debe seguir presente.

A esta tendencia le sigue una mayor preocupación por el bienestar y la salud, y el desarrollo del producto local. En España, el 63% de los consumidores encuestados manifiesta que son más conscientes de su bienestar y que su intención es comer más sano.

Finalmente, hay dos tendencias más. Por un lado, se están difuminando los límites entre el sector Retail y la industria Food Service: un claro ejemplo son los supermercados que ofertan Food Service. Por otro lado, la digitalización hace que las opciones de consumo fuera de los establecimientos se integren en las rutinas de la sociedad. 

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas