Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​Hiperber mejora sus ventas de 2021 un 6% respecto a las cifras prepandemia

La cadena cerró el año con un balance anual de 156 millones de euros.
DatosH3
La firma estabiliza su crecimiento tras el incremento en ventas derivado de la situación de pandemia vivida durante el ejercicio 2020.

La empresa Hiperber ha cerrado su balance anual 2021 con unas ventas de 156 millones de euros, una cifra que supone un crecimiento del 6% con respecto al año prepandemia (2019), en el que registró una facturación de 147 millones de euros. Las ventas de 2021 fueron un 8% menores que las de 2020 (170 millones de euros), un año que se considera extraordinario en el sector de alimentación por el inicio de la pandemia de la covid.

El consejero delegado de Hiperber, José Bernabeu, ha explicado que “el balance es positivo porque estabilizamos nuestro crecimiento tras un año 2020 fuera de lo común y en la comparativa de las ventas con respecto al ejercicio 2019 registramos un crecimiento del 6%”.

El balance anual de Hiperber refleja que en total se realizaron 12,8 millones de compras en los supermercados de la cadena, distribuidos en la provincia de Alicante. La estabilización de este dato se explica porque el ticket medio se incrementó en 2020 (se empezaron a realizar menos compras, pero más grandes) y esta tendencia se ha mantenido en 2021.

La superficie de ventas con la que Hiperber cerró 2021 fue de 59.814 metros cuadrados. La red de centros está integrada por 72 establecimientos. Con respecto a los empleados, la empresa cierra el ejercicio con una plantilla formada por 937 personas, un 6% más que en 2019.

Según Bernabeu, “el año pasado centramos nuestro esfuerzo en la realización de mejoras en la mayoría de nuestros centros”. De hecho, la empresa ha invertido 1,3 millones de euros en los dos últimos años para optimizar su funcionamiento, tanto en lo referente a mobiliario de frío como en materia de iluminación, que han permitido reducir la huella de carbono, así como también se han realizado mejoras en imagen a través de actuaciones en fachadas y cartelería en los establecimientos. “Estas reformas se han traducido, sin duda, en una mayor confianza de nuestros clientes”, explicaba el consejero delegado.

Como novedad para el presente año, destaca que la cadena se ha sumado a Asucova, la organización empresarial de la distribución alimentaria en la Comunitat Valenciana, donde se encuentran representadas las principales enseñas de supermercados valencianas.

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas