Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

“Las 5 tendencias de la industria del packaging para 2022”

​La opinión de Valeria Rais, CEO en Iberia de Berlin Packaging
Valeria Rais, CEO Iberia
Valeria Rais es CEO en Iberia de Berlin Packaging.

El mercado de los envases demuestra un crecimiento constante. Según el informe de Smithers Pira 'The Future of Packaging: Previsiones estratégicas a largo plazo hasta 2030', aumentará en los próximos años. Hablemos de las 5 tendencias que prevemos en Berlin Packaging EMEA para 2022:

Branding packaging experience: el envase es uno de los primeros elementos de comunicación de la marca, ya que los clientes tienen un contacto directo con su proyecto y su producto desde el momento en el que tienen el envase en sus manos. De hecho, el 32% de los compradores de alimentos estadounidenses de entre 18 y 24 años pagó más por un producto alimenticio porque les gustó algún atributo del envase: fácil apertura, facilidad de uso, ausencia de goteos, rastros o manchas, etc.

Etiquetado sencillo: es muy importante decir más con menos. La etiqueta es la puerta de entrada a tu imagen de marca y por eso muchas empresas saturan sus etiquetas buscando comunicar mensajes complejos, pero yo recomiendo evitar este error. Tanto la tipografía elegida como el uso de la psicología del color son tus herramientas para comunicar que entiendes a tus clientes y estás de su lado, y todo ello en un primer vistazo.

“La I+D realizada en el mundo de las etiquetas electrónicas, con tintas inteligentes, será clave para tener productos también conectados”

Patente preocupación por el medio ambiente: la sociedad muestra su concienciación por los elementos medioambientales que frenan el cambio climático, por lo que nuestros envases deben ser sostenibles. En Berlin Packaging EMEA, en nuestro camino hacia la sostenibilidad, nos centramos en tres pilares principales: la circulación de materiales, que incluye materiales reciclados, reciclables y de base biológica; la optimización de los componentes, tanto la reducción de materiales (por ejemplo, el peso ligero, la disminución del número de componentes), como la mejora de la vida útil y el rendimiento del producto; y la reutilización de los componentes, con un sistema de rellenado, junto a programas de envases retornables.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad también está representado por dos colecciones de envases de vidrio que lanzamos en 2021. Nuestra botella de vino Aurelia, de la línea Experience de la colección Itinera, es 100% neutra en carbono en su producción, utilizando electricidad de fuentes renovables, biometano en lugar de gas natural y un programa dedicado a compensar las emisiones residuales de CO2; y nuestra línea de fragancias para el hogar Elise Revive, de la colección Bloom, se ha creado con vidrio ecológico.

Un reciente informe de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) indica que el 30% de los consumidores estarían dispuestos a pagar un precio ligeramente superior por un envase sostenible cuando compra por Internet.

Apostar por la proliferación de nuevos tamaños: esta tendencia, por un lado, está ligada a la filosofía del residuo cero, por la que cada vez más personas quieren minimizar su generación de residuos. Es importante que las marcas se adapten a las necesidades de los consumidores; por ejemplo, una persona sola necesitará un contenedor con menor capacidad que una familia numerosa. Por tanto, es esencial que conozca a su público objetivo y se adapte a su forma de consumir. Aquí cabe destacar los cambios producidos por la Covid-19, que nos está condicionando a utilizar envases monodosis, así como otras normativas para el envasado del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), sobre todo, hablando específicamente de nuestro sector.

Internet de las Cosas (IoT) e Ecommerce: quizás sea una tendencia más limitada, pero sin duda está siendo demandada por clientes y proveedores de envases. Aquí, la I+D realizada en el mundo de las etiquetas electrónicas, con tintas inteligentes, será clave para tener productos también conectados.

Según las cifras del INE, en España el número de consumidores que compraron online aumentó un 63% en 2020, frente al 58% de 2019, convirtiéndose en el tercer país con mayor crecimiento en ecommerce en el último año. Por tanto, el mercado global del comercio online sigue creciendo rápidamente.

En Berlin Packaging EMEA estamos preparados para afrontar este reto gracias a la adquisición del Grupo Juvasa, un conglomerado de empresas centrado en el suministro de envases de vidrio, plástico y metal para la industria de la alimentación y las bebidas que es líder en Iberia en comercio electrónico. Esto nos permite convertirnos en un soporte omnicanal y llegar tanto a los clientes particulares como a las pequeñas empresas, conserveros y artesanos que están iniciando sus negocios y realizando compras en pequeñas cantidades.

Más noticias

Inauguración centro logístico Dia Dos Hermanas 2
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una dimensión de 53.000 metros cuadrados
NUEVA WEB SOMOS HIJOLUSA
Alimentación
La página recoge las noticias más relevantes del grupo y detalla todo el portafolio de productos
Unnamed   2025 05 07T125427
Alimentación
La filial del grupo desarrolla un procesado en frío que preserva nutrientes
El Ventero Edición Especial
Alimentación
El periodo promocional abarca hasta el 15 de agosto de 2025
Image001 (35)
Bebidas
Una edición limitada disponible hasta el 31 de julio
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
Ofrece más de 300 actividades gratuitas para promover el envejecimiento activo
De izda a dcha Edmundo Bayón, presidente de Bodegas Protos, D Luis Planas, ministro de Agricultura, María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Cas
Bebidas
La inversión del grupo supera los 6 millones de euros
Unnamed   2025 05 07T114426
Alimentación
Acompañados de un concurso escolar nacional dirigido a centros educativos de toda España

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas