Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Anged contribuye al debate en torno a las medidas para aliviar el impacto de la inflación

Lanza un nuevo Barómetro #Topcommerce con la colaboración de siete economistas y expertos empresariales
Barómetro Top Commerce 2022 10 3201x2134

La patronal de las grandes empresas de distribución, Anged, ha lanzado un nuevo Barómetro #Topcommerce, con la colaboración de siete economistas y expertos empresariales, para contribuir al debate en torno a las medidas para aliviar el fuerte impacto de la inflación sobre los costes y márgenes de las empresas. 

La inflación se ha convertido en un problema de primer orden, que afecta ya de forma muy negativa a las previsiones de inversión y empleo de las empresas y, en especial, a la capacidad de compra los hogares. En un entorno muy desfavorable, la guerra en Ucrania ha añadido si cabe más tensiones a la preocupante escalada que desde hace meses se ha producido en los precios de la electricidad y los carburantes, el alza histórica de las materias primas, los problemas de oferta y los cuellos de botella de la logística internacional. 

Si nos fijamos únicamente en el apartado energético, en sectores intensivos de consumo eléctrico, como la distribución comercial, el precio de la electricidad pagado por las empresas se ha multiplicado por cuatro, disparando la factura en más de un 75%.

Javier Millán-Astray: “Este esfuerzo del sector privado tendría que ir acompañado de medidas que ayuden a reducir los costes y que flexibilicen el margen de actuación, si no queremos abocar al colapso de muchas de empresas”

Gregorio Izquierdo (IEE), Juan Pablo Riesgo (EY), María Jesús Fernández (Funcas), Mario Cantalapiedra (Deusto Business School), Alicia Coronil (Singular Bank), Fernando Castelló (ESIC) y Transy Rodríguez (EY) y Javier Millán-Astray, vicepresidente ejecutivo de ANGED, desgranan medidas concretas centradas principalmente en cuatro bloques: impuestos, políticas oferta, ayudas temporales y pacto de rentas.  

Javier Millán-Astray, vicepresidente ejecutivo Anged, recuerda que “la situación internacional por la guerra en Ucrania y la crisis energética obliga a redefinir de forma inmediata la estrategia de las empresas, en un escenario muy duro. Este esfuerzo del sector privado tendría que ir acompañado de medidas que ayuden a reducir los costes y que flexibilicen el margen de actuación, si no queremos abocar al colapso de muchas de empresas”. 

En opinión de Millán-Astray, “mientras dure esta coyuntura se debería adoptar medidas en dos frentes. Por un lado, realizar una profunda revisión de aquellas normas vigentes o previstas que representen un incremento adicional de los costes de las empresas. Por otro lado, dotar a las empresas de un marco de flexibilidad imprescindible para cumplir los objetivos y ajustarse a las nuevas condiciones del entorno económico”.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas