Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Incarlopsa incrementa su facturación un 5,1% en 2021 hasta 927,6 millones de euros

Destaca el impulso registrado en las exportaciones, que aumentan un 17,5%
Incarlopsa Plano áereo
La compañía ha afianzado su relación con más de 1.500 proveedores locales y de proximidad.

Incarlopsa ha cerrado el ejercicio 2021 con una facturación de 927,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1% respecto al ejercicio anterior y constata un crecimiento sostenido de las ventas durante los últimos cinco años. Desde 2017, la facturación ha incrementado un 37,6%.

El crecimiento de las ventas registrado en 2021 se ha articulado en torno a dos ejes: la estrategia de diversificación de la compañía y una apuesta decidida por la internacionalización. Así, en 2021 Incarlopsa ha acelerado su ritmo exportador situando las ventas en mercados exteriores en 84,5 millones de euros, que representa un incremento del 17,5% respecto al ejercicio anterior. En España, las ventas también han registrado una tendencia positiva: han aumentado un 4% hasta 843,1 millones de euros.

El ejercicio 2021 ha seguido marcado por la incertidumbre. A los efectos derivados de la pandemia de la COVID-19, hay que añadir el crecimiento exponencial experimentado por el precio de la energía  y de los costes de logística y distribución que se han traducido en un incremento de los gastos operativos relacionados con ambos factores. En este entorno, Incarlopsa ha seguido impulsando su compromiso con la innovación y mejorar la eficiencia de sus plantas productivas, así como minimizar el impacto ambiental derivado de su actividad en el marco del modelo de desarrollo sostenible y a largo plazo de la compañía. En 2021, Incarlopsa ha destinado 27,3 millones de euros a inversiones productivas.

Además, ha afianzado su compromiso con proveedores locales y de proximidad, impulsando con ellos las mejores prácticas en materia ambiental y de bienestar animal y contribuyendo a dinamizar la actividad económica en el medio rural donde se sitúan las 1.512 granjas, 100% nacionales, con las que ha trabajado Incarlopsa en 2021.

“Los resultados obtenidos en 2021 reflejan nuestro compromiso con el medio rural, con nuestros clientes y con los hogares españoles, para quienes hemos producido cerca de 355.000 toneladas de alimentos y productos cárnicos, para seguir asegurando el acceso a una alimentación sana, equilibrada y de calidad. Esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo de las más de 4.130 personas, entre empleo directo e indirecto, que integran la familia Incarlopsa”, explica Clemente Loriente, consejero delegado de Incarlopsa.  

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas