Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las scaleups españolas esperan un crecimiento de más de un 50% en 2022

El ecosistema espera incrementar un 55% su facturación en 2022, superando la cifra de 6.000 millones de euros
Calculator g148458846 1920
En términos de empleo, las 119 scaleups que forman parte del estudio generaron 18.000 puestos de trabajo directos en 2021, un crecimiento del 86% respecto a 2020.

El ecosistema scaleup español es el que más creció en 2021 de entre todas las empresas españolas. Así lo muestran los datos del segundo informe anual de la iniciativa Scaleup Spain Scale Network, creada por Wayra, Endeavor y la Fundación Innovación Bankinter. En 2021, las scaleups españolas incrementaron su facturación en un 96% sobre el año anterior, frente al 17,9% de incremento que se dio de media en el conjunto de todas las empresas españolas. Para 2022 las previsiones indican un crecimiento de la facturación de en torno al 55%, impulsado especialmente por scaleups de fase Growth (más de 10 millones de facturación) y Scaler (más de 1 millón de euros de facturación), con unas previsiones de aumento de su facturación del 169% y 114% respectivamente.

En términos de empleo, las 119 scaleups que forman parte del estudio generaron 18.000 puestos de trabajo directos en 2021, un crecimiento del 86% respecto a 2020. Los datos del informe indican que las scaleups en fase Rocket (más de 50 millones de facturación) fueron las que más puestos de trabajo generaron, con un aumento del 103% frente al año anterior, seguidas de las Scalers, con un 91% y un 23% de aumento para las de fase Growth.

En 2022 se espera que las scaleups españolas hayan logrado generar más de 850.000 puestos de trabajo, entre puestos directos e indirectos, lo que supondría un 60% de incremento del empleo generado por los actores del ecosistema.

Las scaleups españolas objeto del informe han logrado, además, captar un total de 6.936 millones de euros en inversiones, con una previsión de captación de 2.317 millones más en los próximos años. Los principales inversores tienen su origen en España, especialmente en fases tempranas, aunque la proyección de estas empresas tiende a la internacionalización tanto en términos de captación de inversiones como en crecimiento. Y es que, de media, las scaleups del estudio operan en 14 países. Aunque el mercado doméstico sigue siendo el principal foco de actividad, seguido por el mercado anglosajón y, de forma más discreta México, los planes de expansión de las scaleups españolas tienen en cuenta otros destinos europeos como Alemania, Italia y Francia.

El informe indica en sus datos sobre género que el 21% de las empresas del estudio cuentan con mujeres en su equipo fundador, y este número es menor en empresas más jóvenes. Por otro lado, el informe muestra que una startup española suele tardar entre cuatro y siete años en alcanzar la fase de escalado. A la vez que avanza en el proceso de convertirse en una scaleup, evolucionan sus retos; siendo al principio el desarrollo y mejora del producto, la internacionalización y el acceso a capital y centrándose más en la captación y retención de talento en fases posteriores.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas