Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Alimentación y bebidas concentran el 13% de la conversación que se produce sobre "greenwashing"

El 80% de las conversaciones sobre este tema se producen en Twitter y en prensa
Unnamed (22)
Instagram o Facebook registran menos del 3%, mientras que los blogs o los vídeos tienen una presencia residual.

La sostenibilidad se ha convertido en tema estrella recurrente y, con su auge, se ha popularizado el término "greenwashing" que hace referencia a su uso engañoso en comunicación y que también afecta al sector de la alimentación y bebidas, al concentrar el 13% de la conversación sobre esta cuestión, según el informe Cómo construir reputación y evitar el "greenwashing”, de Onclusive.

Sin embargo, son los sectores energético y bancario los más escrutados por los medios y las redes sociales, En concreto, la mitad de la conversación sobre greenwashing se concentra en estos dos sectores. Por el contrario, los menos “puestos a prueba” son el turístico y el de inmobiliaria y construcción.

Para Onclusive no es solo vital conocer qué sectores pueden estar más vigilados desde el punto de vista del medio ambiente, sino saber dónde y cómo se producen sus conversaciones. En este sentido, el informe concluye que normalmente el greenwashing surge en las redes sociales para luego trasladarse a la prensa, siendo Twitter el principal escenario de discusión. Entre Twitter y los medios de comunicación se concentra el 80% de las conversaciones en este tema, de modo que para las empresas es vital monitorizar esta red social también con vistas a anticipar una posible posterior oleada de la crisis de reputación ya en prensa.

Héctor Linares: “Si bien esto no significa que se pueda respirar con tranquilidad, porque la mancha de un sector en general les puede afectar y, además, hay cada vez más conocimiento sobre este tema en la opinión pública, luego se prevé que las denuncias públicas de greenwashing aumenten”

En cambio, el impacto que el "greenwashing" tiene en otras redes sociales es muy reducido. El análisis, emprendido para comprender mejor la evolución de las conversaciones en torno a la sostenibilidad, ha constatado cómo solo el 9% de la conversación sobre este tema ha tenido a LinkedIn como foro. A su vez, Instagram o Facebook registran menos del 3%, mientras que los blogs o los vídeos tienen una presencia residual.

Inquietud en el mundo empresarial

De esta manera, Onclusive acota el impacto del "greenwashing", toda vez que cada año se duplica el volumen de debates en torno a este tema. Esta notoriedad al alza provoca que en las empresas y en sus responsables de comunicación haya una mayor inquietud sobre cómo orientar los objetivos y los avances de sus marcas en materia de sostenibilidad ambiental. Y con ello, su comunicación, de modo que si bien las empresas puedan establecer objetivos con base científica para lograr sus compromisos en materia medioambiental, muchas de ellas no tienen previsto comunicarlas.

No obstante, es curioso comprobar cómo, según el estudio, cuando se genera debate en torno al "greenwashing" no es habitual que se mencione a una empresa o marca en concreto, “si bien esto no significa que se pueda respirar con tranquilidad, porque la mancha de un sector en general les puede afectar y, además, hay cada vez más conocimiento sobre este tema en la opinión pública, luego se prevé que las denuncias públicas de "greenwashing" aumenten”, según Héctor Linares, director general de Onclusive España.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas