Alimentación

El OOWC analiza la situación del olivar y el aceite de oliva

La jornada ‘Olive hoy’ tendrá lugar el 27 de febrero en Toledo
Foto Aceite de oliva
El OOWC servirá para analizar la situación actual que se vive desde la producción hasta la percepción de los consumidores, pasando por la industria.

El sector del aceite de oliva a nivel mundial atraviesa un momento complicado, mirando con inquietud al 2023. En el caso de España, los precios del aceite en origen durante los últimos meses se han situado en niveles máximos de más de cinco euros por litro en el virgen extra y de cerca de cinco euros en el virgen, y esta situación existe de forma similar en otros países. El alza tiene que ver, entre otras razones, con la drástica caída de la cosecha debido a la sequía, cuyas cifras de producción en España en 2021 se situaban en 1.491.500 toneladas descendiendo hasta las 780.000 toneladas en 2022, lo que supone una disminución de un 47,8%.

A nivel mundial, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), la situación es muy similar, ya que durante la campaña 2021/2022 la producción se situó en 3.398.000 toneladas, mientras que para la campaña 2022/2023, a fecha de noviembre del pasado año, se realizó una estimación inicial de 2.729.500 toneladas y cuyos datos serán revisados por los países según se avance en la recolección.

Conscientes de toda esta situación, el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) dará comienzo sus actividades de promoción bajo el marco de ‘En ruta hacia el OOWC 2024’, organizando la jornada titulada ‘Olive hoy’, que tendrá lugar el 27 de febrero en Toledo.

El evento servirá para analizar la situación actual que se vive desde la producción hasta la percepción de los consumidores, pasando por la industria, tratando de vislumbrar el futuro de este sector tan importante para España como para los países de la cuenca Mediterránea.

Según explica Rafael Pico, presidente de Asoliva, “los datos estadísticos oficiales que aportan los Gobiernos de los países miembros de la Unión Europea, el precio en origen de compra de oliva virgen al productor subió de 3’357 euros kilogramo hasta los 5’328 euros, si comparamos la primera semana de enero de 2022 con la primera semana del mes de enero de este año”.

Por su parte, Primitivo Fernández, director de Anierac, asegura: “Esto supone un incremento del más de 60% de los precios en origen y, por el contrario, si se mira el dato publicado de la variación interanual del último Índice de Precios al Consumo (IPC) del aceite es del 35%”.

Rafael Pico: “Los datos estadísticos oficiales que aportan los Gobiernos de los países miembros de la Unión Europea, el precio en origen de compra de oliva virgen al productor subió de 3’357 euros kilogramo hasta los 5’328 euros, si comparamos la primera semana de enero de 2022 con la primera semana del mes de enero de este año”

Por todo ello, la situación que vive el sector del aceite de oliva es totalmente distinta a la de otros años para todos los operadores, que afrontan una campaña que parece será más corta de lo habitual. En este sentido, la jornada ‘Olive Hoy’ resultará de gran interés para todos los eslabones de la cadena de producción, transformación, distribución, restauración y consumidores para analizar la situación y buscar soluciones que beneficien a todos. Los ponentes elegidos para participar son grandes expertos del sector del olivar y del aceite de oliva de España, Portugal e Italia.

La bienvenida correrá a cargo de Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural (JCCM). A continuación, tendrá lugar la mesa redonda moderada por Pedro Antonio Martínez, director de Agrobank DT Castilla-La Mancha, contará con la participación de Esteban Momblán, gerente Interoleo; Mariana Matos, secretaria general de Casa do Azeite de Portugal; Nicola Carbone, Agregado económico de la Embajada de Italia en España; y Felipe Medina, secretario general Técnico de Asedas.

Por último, tendrá lugar la segunda de las mesas redondas en la que intervendrán un representante de Kantar World Panel; Gregorio Gómez, presidente de la DOP Montes de Toledo; y Fernando Móner, presidente de Avacu.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

54a92f4b 534c 4256 8387 95f46d7651ab
Distribución con Base Alimentaria
Durante el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas, celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia
2ce22985 b1e4 412d a537 2ba29333cdc7
Consumidor
Frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022
Sees
Consumidor
Las leyes limitan la apertura de tiendas 52 días al año
201202 NdP Apertura Almacelles
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de más de 1.400 metros cuadrados
AperturasMayo
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 30 aperturas en lo que va de año
Image (11)
Distribución con Base Alimentaria
Luciendo el logotipo en el coche como muestra comercial
Venture Program ES
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es construir soluciones innovadoras sobre los retos del sector
Fotopresil1 optimized
Eventos
La electrificación, automatización y la IA como ejes principales
Fira
Eventos
Le informaron también sobre las novedades de la próxima edición

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas