Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los precios en los supermercados online cierran 2023 con una subida del 7,8%

El mayor aumento de la última década, excepto en 2022
Laptop 6241789 1280
Los precios de los 195.000 productos analizados en nueve de los grandes supermercados online españoles han subido de media un +7,8% en 2023 cuando en 2022 cerró con una subida histórica del +14%.

Soysuper publica los resultados de su X Análisis anual de evolución de precios en los supermercados online, el mayor estudio de precios hasta el momento por el tamaño de la muestra. “Se han extraído los datos de 195.000 productos, tanto marca de fabricante como marca de distribución, de los nueve principales supermercados online en España integrados actualmente en la plataforma de Soysuper (Mercadona, Carrefour, Alcampo, Dia, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo)”, destaca su cofundadora y CEO, Marta Esteve.

Los datos extraídos de Soysuper Insights, la herramienta de monitorización de precios de Soysuper, son un análisis representativo de los precios en los supermercados físicos que nos muestran la evolución media de los precios online de todos los productos en cincuenta municipios de las cincuenta provincias españolas.

En cuanto a la evolución de precios, a cierre del 2023 el incremento anual fue del 7,8%. Hasta octubre, el incremento se mantuvo por encima del 10%, en noviembre de 8,9% y cerró en diciembre con 7,8%.

Por Comunidades Autónomas, las que suben los precios por encima del 8,0% son Comunidad Valenciana (+10,4%) País Vasco (+8,3%) y Murcia (+8,1%), las que menos suben sus precios son Galicia, Extremadura, (+7,0%), Asturias y Navarra (+7,1%).

Marta Esteve: "Se han extraído los datos de 195.000 productos, tanto marca de fabricante como marca de distribución, de los nueve principales supermercados online en España integrados actualmente en la plataforma de Soysuper (Mercadona, Carrefour, Alcampo, DIA, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo)"

Por provincias, el análisis realizado muestra que ninguna provincia sube por encima del 12%, siendo las que más suben, un 12%, Valencia y Alicante. Las que menos suben son Teruel (+5,9%) y Lugo (+5,5%). Cabe destacar que en 2022 ninguna provincia subió sus precios por encima del 3,9% y 2021 fue el último año en el que en alguna provincia bajaron los precios con respecto al año anterior.

En cuanto a las categorías de productos, todas las categorías suben sus precios. La que más sube a final de año son conservas, sopas y aceites y condimentos (+14,5%), en concreto, el aceite (36,1%) y, sobre todo, el de oliva (45,5%) ya que el aceite de girasol ha bajado –(24,2%). Las categorías que menos han subido son pastas, arroces y legumbres (+4,5%) y lácteos y huevos (4,9%). En 2022, lácteos y huevos fue la categoría que más subió sus precios con un +27% seguida de panadería y pastelería, un +20,8%, categoría que en 2023 sigue estando entre las que más suben, +9,9%.

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas