Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Hiperbaric invierte más de cuatro millones en la ampliación de sus instalaciones

En el marco de su 25º aniversario
Hiperbaric 6
Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, durante el acto de conmemoración del 25º aniversario de Hiperbaric.

Hiperbaric invertirá más de 4 millones de euros en la ampliación de sus instalaciones de Burgos con la fabricación de una nueva nave que albergará el equipo HIP (Hot Isostatic Pressing) de mayores dimensiones diseñado hasta la fecha. 

La máquina tendrá 300 toneladas de peso, cerca de 10 metros de altura y un diámetro de 1.300 milímetros. La fuerza que soportará el yugo, uno de los elementos clave de la máquina, será de 35.000 toneladas. Esta nueva maquinaria se empleará para la fabricación y el acabado de componentes de alto valor añadido para sectores industriales como el aeroespacial, energético o de implantes médicos, entre otros. 

El anuncio de la ampliación coincide con los actos de conmemoración del 25º aniversario de la compañía, que ha celebrado su cuarto de siglo de vida con un evento multitudinario al que acudieron más de 500 invitados entre representantes institucionales, clientes, proveedores, colaboradores y empleados. “En estos 25 años hemos conseguido alcanzar el liderazgo mundial en tecnología de altas presiones para el sector de la alimentación, y con la construcción de esta nueva nave seguimos avanzando y diversificando para seguir aplicando las altas presiones en el acabado de componentes de alto valor añadido para la industria", sostiene Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric. 

La diversificación del negocio se explica por la inversión que realiza el grupo en proyectos de I+D, a los que destina el 5% de la cifra de su negocio anual, lo que supone la inversión de entre 2 y 3 millones de euros y la colaboración con instituciones y centros tecnológicos de todo el país. Hoy en día, la empresa burgalesa involucra en actividades de innovación al 20% de su plantilla y ha desarrollado más de 30 proyectos de I+D+i con una decena de patentes. 

Andrés Hernando: "En estos 25 años hemos conseguido alcanzar el liderazgo mundial en tecnología de altas presiones para el sector de la alimentación, y con la construcción de esta nueva nave seguimos avanzando y diversificando para seguir aplicando las altas presiones en el acabado de componentes de alto valor añadido para la industria"

Hiperbaric ha celebrado su efeméride habiendo conseguido en sus 25 años de historia convertirse en líder mundial en tecnología de altas presiones para el sector de la alimentación. Más de la mitad de los cerca de 700 equipos industriales de procesado por altas presiones (HPP) instalados en el mundo han sido fabricados por la empresa burgalesa, lo que supone el 65% de la cuota de mercado. En España, ocho de cada 10 máquinas instaladas son del fabricante líder mundial, con 35 equipos de los 44 existentes.

En 2016 la empresa inició un plan de diversificación del negocio para desarrollar otras tecnologías relacionadas con la alta presión, pero aplicada a otros sectores distintos al de la alimentación:  el prensado isostático en caliente o tecnología Hot Isostatic Pressing (HIP), que empiezan a comercializar en 2019 y que en este aniversario impulsan con el anuncio de la nueva nave y la fabricación de la mayor máquina HIP diseñada hasta la fecha; y la compresión de hidrógeno verde para la movilidad sostenible, que comienza a comercializar en 2021, año en el que instala el primer compresor de hidrógeno a alta presión al Centro Nacional del Hidrógeno para la hidrogenera de Puertollano, Ciudad Real.  

La compañía se muestra optimista de cara a este ejercicio y prevé cerrar 2024 con una facturación récord de 75 millones de euros, un 20% más que el año pasado, y crecer a un ritmo del 17% anual en la creación de empleo en todo el mundo hasta alcanzar los 200 empleados en 2026. “Nuestro objetivo es seguir creciendo, seguir generando oportunidades de desarrollo personal y profesional a todas las personas de nuestros grupos de interés”, concluye Hernando.

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas