Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

bp y Migasa impulsan la economía circular con un acuerdo para producir combustibles renovables

La alianza permitirá coprocesar 40.000 toneladas de residuos de aceite vegetal en la refinería de Castellón
SCF02131 min
El coprocesamiento de materias primas biológicas en refinerías es la forma más rentable de producir combustibles derivados de fuentes renovables a gran escala y es un elemento importante de la estrategia de bp.

bp Energía España ha firmado un acuerdo estratégico con el grupo agroalimentario español Migasa para el suministro anual de hasta 40.000 toneladas de residuos industriales no alimentarios del aceite vegetal durante una década. bp utilizará estas materias primas biológicas junto con otras fósiles para coprocesar combustibles renovables en su refinería de Castellón, como HVO para el transporte pesado por carretera, o SAF para la aviación.

El coprocesamiento de materias primas biológicas en refinerías es la forma más rentable de producir combustibles derivados de fuentes renovables a gran escala y es un elemento importante de la estrategia de bp.

“Los combustibles renovables pueden desempeñar un papel clave en la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la aviación, el transporte marítimo o el transporte pesado por carretera. Cuando se utilizan a gran escala, estos combustibles pueden ayudar a reducir las emisiones del ciclo de vida de estos sectores, por lo que estamos invirtiendo y colaborando con clientes y socios como Migasa para ampliar nuestra oferta de combustibles avanzados derivados de fuentes renovables”, ha declarado Olvido Moraleda, presidenta de bp España.

Antonio J. Gallego, director general de Migasa, ha señalado: “Migasa es una empresa familiar muy ligada a la tierra y al trabajo de los agricultores. Nuestro compromiso con el entorno social y con el medio ambiente forma parte clave de la hoja de ruta de la compañía. Uno de nuestros objetivos es contribuir a la economía circular buscando alianzas como ésta con bp, que nos permitan generar materias primas útiles para la industria energética a partir de los desechos generados por los diferentes aceites que tratamos. La aplicación de esta hoja de ruta nos ha convertido en la primera empresa del sector oleícola en España en obtener el sello 'de Residuos a Recursos: Cero a Vertedero’, que certifica que más del 95% de los restos de nuestros procesos se reintegran a la industria como materias primas secundarias”.

Este acuerdo, firmado por un periodo de 10 años y con posibilidad de ampliación, es clave porque permite a bp asegurar la disponibilidad de materias primas para producir combustibles renovables. Incluye la posibilidad de identificar en el futuro nuevas oportunidades para la reutilización de los residuos industriales no alimentarios de aceites vegetales.

Antonio J. Gallego: "Migasa es una empresa familiar muy ligada a la tierra y al trabajo de los agricultores. Nuestro compromiso con el entorno social y con el medio ambiente forma parte clave de la hoja de ruta de la compañía"

Los residuos industriales no alimentarios procederán de la cadena de suministro de la industria del refino de aceites vegetales, por lo que la alianza entre bp y Migasa contribuirá también a reforzar el modelo de economía circular del sector agroalimentario español. Uno de los subsectores más importantes de esta industria en España es el de aceites y grasas, con un volumen de ventas de 16.000 millones en 2023.

Se trata, por tanto, de una alianza estratégica entre una compañía energética global, bp, y una de las empresas agroalimentarias más importantes de España, Migasa, sectores de fundamental importancia para la economía del país. Se espera que este acuerdo ofrezca soluciones de rápida implementación y económicamente eficientes para la descarbonización de los sectores del transporte y la aviación.

Este es un paso más en la planeada transformación de la refinería de bp en Castellón en un hub de energía integrada que produzca no sólo combustibles convencionales sino también productos derivados de fuentes renovables. En la refinería se coprocesa materia prima biológica junto con materia prima fósil desde 2016, y fue la primera refinería del mundo en recibir la certificación Corsia, que la acredita como productora de SAF, combustible sostenible para aviación.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas