Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Progreso de Villarrubia de los Ojos encara la recta final con cifras de récord histórico

Jesús Julián Casanova asegura que se podrían superar los 11 millones de kilos de aceitunas
El progreso fachada del CLS
En el plano vitivinícola, sigue muy fuerte la retirada del granel de vino blanco y mosto, y se muestran satisfechos con la gran demanda.

La Almazara de la cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) encara la recta final de su recogida de aceituna con cifras de récord, que podrían alcanzar los 11 millones de kilos, por encima de los 9,8 millones a los que llegaron en el año 2022, el récord anterior.

“Aún nos queda campaña hasta finales de enero, y, por el momento, han entrado en Almazara más de 10,7 millones de kilos, lo que nos hace suponer que este año marcaríamos una gran campaña, y sumaríamos en torno a 2 millones de kilos más de lo estimado al inicio de la recogida”, afirma Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso.

Casanova se muestra muy satisfecho también no sólo con la calidad del producto sino con el avance de las obras en la Almazara, porque cuentan ya con las 3 nuevas líneas de recogida a pleno rendimiento, dándose por terminada la primera fase de las obras y confiando “en tener esta primavera rematada la segunda fase, de instalación de las nuevas cubiertas, cumpliéndose así los plazos previstos inicialmente”, dice.

Jesús Julián Casanova: “Aún nos queda campaña hasta finales de enero, y, por el momento, han entrado en Almazara más de 10,7 millones de kilos, lo que nos hace suponer que este año marcaríamos una gran campaña, y sumaríamos en torno a 2 millones de kilos más de lo estimado al inicio de la recogida”

Otra novedad oleícola de este año ha sido el cambio de modelo de pago de la aceituna a los socios, que es pionero en Castilla-La Mancha, ya que se ha establecido un sistema intermedio, en el que, del precio total, el 70% es por el rendimiento, y el otro 30% corresponde a la calidad del producto. “El año pasado hicimos pruebas con este sistema y dio buenos resultados, y este año ha sido ya real, lo que establece la sanidad y calidad del producto en tres niveles: extra, estándar y básica, algo que venían demandando muchos socios y que nos parece un reparto más justo y equilibrado”, añade el presidente de El Progreso.

En el plano vitivinícola, sigue muy fuerte la retirada del granel de vino blanco y mosto, y se muestran satisfechos con la gran demanda habida en embotellados antes de Navidad, sobre todo en mosto fermentado “Viña Xétar” y en vinos espumosos.

Con vistas al nuevo año en el que estamos, se empieza a ver la subida del valor del vino, una mejora en la demanda de mosto y de vino tinto, con lo que Casanova se mantiene optimista al respecto.

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas