Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Nestlé España invierte más de medio millón de de euros para reducir el uso de agua

En su fábrica de café en Girona
0325   Fábrica de Nestlé en Girona
Con esta inversión, se prevé que la fábrica reduzca al año un 8% del consumo de agua con respecto a 2023.

Nestlé España ha invertido más de medio millón de euros en un nuevo proyecto para reducir el uso de agua en sus procesos productivos en su fábrica de café soluble Nescafé y de cápsulas Nescafé Dolce Gusto ubicada en la ciudad de Girona. Así, en los últimos meses, la compañía ha empezado a reutilizar el agua, procedente de los procesos productivos de fabricación de café soluble, entre otros, en los circuitos de las torres de refrigeración. Todo ello, tras su paso por la depuradora de la factoría. 

Con esta inversión, se prevé que la fábrica reduzca al año un 8% del consumo de agua con respecto a 2023. En concreto se prevé que se ahorren alrededor de 90.000 metros cúbicos anuales, lo que equivaldría al agua necesaria para llenar 36 piscinas olímpicas.

"Esta inversión en la reutilización del agua es un paso significativo hacia la sostenibilidad en nuestras operaciones. No solo estamos reduciendo nuestro impacto ambiental, sino que también estamos demostrando que es posible combinar la eficiencia operativa con el respeto por los recursos naturales. En Nestlé, estamos comprometidos a liderar el camino hacia una alimentación más sostenible, y esta iniciativa es un claro ejemplo de ello”, ha destacado Arnau Pi, director de la factoría gerundense.

La factoría de Nestlé en Girona, que data de 1968, incluye la fábrica de café soluble de Nescafé, así como la planta de producción de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto, en funcionamiento desde 2009.

Arnau Pi: "Esta inversión en la reutilización del agua es un paso significativo hacia la sostenibilidad en nuestras operaciones"

En la actualidad la fábrica emplea a más de 900 personas y exporta el 75% de la producción de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto y el 84% de la de café soluble Nescafé, a un total de 56 países de todo el mundo.

Como resultado del trabajo desarrollado en los últimos cinco años, la fábrica ha registrado en este período de tiempo una reducción de un 40% en las emisiones de CO2 equivalente por tonelada de producto y de cerca de un 22% en el consumo total de energía.

Asimismo, la fábrica cuenta con una caldera de biomasa que utiliza el poso del café resultante de la elaboración de café soluble para la obtención de vapor. Además, ha iniciado la construcción de una segunda caldera que permitirá revalorizar los más de 52.000 toneladas de posos de café que genera la fábrica al año y que está previsto que entre en funcionamiento este 2025.  

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas