Revista
Durante la primera mitad de 2025, el mercado de Gran Consumo en España ha registrado un crecimiento del +5,6% en valor, impulsado principalmente por un aumento sólido de la demanda en volumen y un incremento moderado de los precios. Esta evolución positiva refleja la capacidad del sector para adaptarse a un entorno económico aún marcado por la incertidumbre. Son datos del barómetro de consumo correspondiente al mes de junio de 2025 realizado por Circana, el informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del Gran Consumo en España.
Durante la primera mitad de 2025, el mercado de Gran Consumo en España ha registrado un crecimiento del +5,6% en valor, impulsado principalmente por un aumento sólido de la demanda en volumen y un incremento moderado de los precios
La sección de frutas lidera la contribución al crecimiento en valor del gran consumo durante el primer semestre de 2025, aportando el 13,4% del total. Este impulso se complementa con el buen desempeño de otras categorías como huevos, productos IV-V Gama y quesos, todas ellas alineadas con la creciente demanda de opciones saludables y/o convenientes.
En el mes de junio, el mercado de Gran Consumo registró un crecimiento positivo en valor del +5,1%, impulsado tanto por el aumento de la demanda (+2,4%) como por el incremento de precios (+2,7%).
El IPC general sube al 2,3%, rompiendo la tendencia de moderación de los últimos tres meses. Este repunte se explica principalmente por el encarecimiento de los carburantes, que contrasta con la bajada registrada en junio de 2024. También ha influido el aumento más marcado en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas respecto al año anterior.
Destaca el departamento de Frescos, con un aumento del +7,3%, impulsado por subidas generalizadas en todas sus secciones: Frutas (+14,7%), Mariscos (+7,4%), Hortalizas y Carne (+6,3%), Charcutería (+5,5%), Quesos (+5,3%) y Pescado (+2,5%)
Por su parte, el IPC de Alimentos y Bebidas no alcohólicas ha repuntado al 2,5%, cinco décimas más que el mes anterior, siendo este grupo el que más ha impulsado la inflación debido al encarecimiento de las frutas.
Los precios en Gran Consumo se mantienen moderados, con un incremento del +2,8% en junio respecto al mismo mes del año anterior, aunque muestran una tendencia al alza desde julio.
Destaca el departamento de Frescos, con un aumento del +7,3%, impulsado por subidas generalizadas en todas sus secciones: Frutas (+14,7%), Mariscos (+7,4%), Hortalizas y Carne (+6,3%), Charcutería (+5,5%), Quesos (+5,3%) y Pescado (+2,5%). Dentro de la categoría de Frutas, cuatro variedades registran subidas de precio superiores al 20%: Limón (+36%), Melón (+27%), Sandía y Melocotón (+24%). Por otro lado, Perfumería e Higiene sigue siendo el único departamento con una bajada de precios en junio (-2,7%), mientras que Droguería y Limpieza se mantiene estable respecto al año anterior.
Los precios en Gran Consumo se mantienen moderados, con un incremento del +2,8% en junio respecto al mismo mes del año anterior, aunque muestran una tendencia al alza desde julio
En junio, la demanda en volumen en gran consumo ha aumentado un +2,4%, con un crecimiento generalizado en todos los departamentos, excepto en Frescos, que se mantiene estable frente al año pasado. Destaca la buena evolución de Bebidas este mes (+5,4%), tras meses débiles en demanda. Aguas, bebidas refrescantes y cervezas son las principales responsables de este crecimiento, con aumentos del 15, 11 y 8%, respectivamente.
Frescos, por el contrario, es el departamento con peor evolución del volumen, con importantes caídas de los mariscos (-8%) y carne (-2%). En Alimentación, las secciones de congelados (+8,5 %), huevos (+7,5%) y Productos IV-V Gama (+6,7%) destacan por su crecimiento, impulsadas por la tendencia hacia opciones saludables y prácticas.
La evolución positiva de junio refuerza el crecimiento del consumo en 2025. En el último año, el mercado de gran consumo crece un 4,4%, impulsado por un incremento del 3,1% de la demanda en volumen gracias a la buena tendencia de todos los departamentos, y especialmente al de Perfumería e Higiene (+5,1%), destacando la evolución de la familia de Parafarmacia (+27,9%) junto con la de Productos Solares (+9,3%), y al de Droguería y Limpieza (+4%), donde destacan los productos para el cuidado de la ropa (+6,7%).
En términos de precios, el incremento se mantiene en un nivel moderado (+1,3%), debido a la caída de estos en los departamentos de Perfumería e Higiene (-1,9%) y Droguería y Limpieza (-0,4%).
La evolución positiva de junio refuerza el crecimiento del consumo en 2025. En el último año, el mercado de gran consumo crece un 4,4%, impulsado por un incremento del 3,1% de la demanda en volumen gracias a la buena tendencia de todos los departamentos, y especialmente al de Perfumería e Higiene
Por canales, el canal online y el súper grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +16,1% y +6,2% (TAM), respectivamente. Por el contrario, el que peor comportamiento continúa experimentando es el híper, el único canal con una tendencia negativa respecto al año pasado (-1,2%).