Revista
En un entorno donde las ventas online no dejan de crecer, las empresas se enfrentan a la creciente complejidad de gestionar múltiples métodos de pago, plataformas y proveedores en diferentes mercados. Según datos de Statista, el sector Retail alcanzó en 2024 un volumen de ventas online estimado en 6.000 millones de dólares a nivel global, con previsión de crecimiento del 31% para los próximos años, lo que llevaría esta cifra a superar los 8.000 millones de dólares en 2028.
En este contexto, grandes marcas internacionales como Carrefour, Europcar, Flying Tigers, Godiva, LG, Levi's, Reebok, The North Face, Timberland y Vans han comenzado a incorporar soluciones de orquestación de pagos en mercados clave como parte fundamental de su estrategia digital. En un entorno e-commerce competitivo, ofrecer una experiencia de pago fluida, fiable y eficiente puede marcar la diferencia. La orquestación de pagos no es solo una mejora técnica: es una ventaja estratégica que puede suponer un cambio de paradigma para cualquier negocio que opera a gran escala. Gracias a esta tecnología, las marcas aumentan sus tasas de conversión, reducen los fallos en las transacciones y ganan flexibilidad en su infraestructura de pagos.
“Esta tecnología está impulsando la innovación de la distribución alimentaria abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio”
Se trata de una solución tecnológica potente que permite a los comercios, a través de su plataforma de venta online, gestionar múltiples proveedores de servicios de pago, herramientas antifraude y bancos adquirentes desde una única plataforma centralizada. Así, en lugar de depender de un solo proveedor de pagos, los comercios online pueden enrutar las transacciones de forma dinámica según el rendimiento, la ubicación geográfica o los costes, mejorando las tasas de aprobación y garantizando la resiliencia del sistema. Esto ofrece a las empresas una mayor flexibilidad y control sobre sus operaciones financieras, al tiempo que reduce riesgos asociados con la dependencia de un único proveedor.
La realidad es que, a medida que aumentan los volúmenes de ventas online, también lo hacen las dificultades en el procesamiento de pagos. Desde fallos en las pasarelas hasta incidencias en las redes de pagos regionales, depender de un único proveedor resulta cada vez más arriesgado. De hecho, según un estudio de Baymard Institute, cerca del 55% de los abandonos de carrito están relacionados con problemas en el proceso de pago, precisamente algunos de los principales problemas que la orquestación de pagos busca resolver.
Gracias a la tecnología, las empresas ya están siendo capaces de incrementar sus tasas de conversión hasta un 20%, enrutando dinámicamente las transacciones según rendimiento, ubicación geográfica, costes y otras variables. Además, les permite reducir los costes operativos entre un 15% y un 30% por transacción y garantiza una mayor resiliencia, minimizando fallos en pasarelas de pago y redes locales, lo que asegura una experiencia de compra sin interrupciones.
En este contexto, que subraya la importancia de implementar soluciones robustas y adaptables, las plataformas de orquestación de pagos ayudan a los comercios a aumentar las tasas de conversión con reglas de enrutamiento inteligentes, garantizar un servicio sin interrupciones mediante conmutación automática entre proveedores de pago, reducir costes al enrutar transacciones al proveedor más eficiente y escalar rápidamente a nuevos mercados incorporando métodos de pago locales sin necesidad de grandes desarrollos técnicos.
El auge de la orquestación de pagos refleja una tendencia clara en el mercado global. Más de la mitad de las organizaciones gestionan actualmente cinco o más integraciones de pagos, lo que aumenta la complejidad operativa. Según proyecciones de Grand View Research, la adopción de esta tecnología crecerá a un ritmo anual superior al 24% entre 2023 y 2030, consolidándose como una herramienta clave para el éxito en el comercio electrónico.
Aunque los gigantes globales han marcado el camino de la implementación de esta tecnología y están impulsando el crecimiento exponencial de su mercado de manera paralela a la que esta les está permitiendo reducir costes operativos y mejorar sus tasas de conversión, la orquestación de pagos no es exclusiva de las multinacionales. Cualquier empresa que venda online, desde grandes retailers y líderes de la distribución alimentaria hasta scaleups en expansión, puede beneficiarse de esta solución, que tiene el potencial transformador para abordar algunos de los desafíos cruciales a los que se enfrenta esta industria.
“Una ventaja estratégica que puede suponer un cambio de paradigma”
Por ejemplo, en la búsqueda de optimizar la gestión de la cadena de suministro y las relaciones con los proveedores, la orquestación de pagos permite automatizar y agilizar los pagos a múltiples proveedores, centralizar y automatizar los flujos de pago y tener una visión unificada de todos los pagos salientes para monitorizar el estado de los pagos en tiempo real y gestioner límites de crédito, entre otras ventajas. En lo relativo a la gestión de los clientes, los distribuidores pueden ofrecer una gama más amplia de opciones de pago, automatizar el envío de facturas y recordatorios de pago y facilitar la configuración de pagos recurrentes en el caso de los pedidos regulares.
En definitiva, esta tecnología está impulsando la innovación de la distribución alimentaria abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio como la suscripción, permitiendo la adopción de herramientas de inteligencia artificial y blockchain y facilitando al expansión a nuevos mercados al habilitar los pagos en múltiples divisas. En un entorno e-commerce competitivo, ofrecer una experiencia de pago fluida, fiable y eficiente puede marcar la diferencia. La orquestación de pagos no es solo una mejora técnica: es una ventaja estratégica.