Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aceitedemipueblo vaticina una cosecha escasa y de calidad inferior

Aceitedemipueblo vaticina una cosecha escasa y de calidad inferior.
Aceitedemipueblo vaticina una cosecha escasa y de calidad inferior.

Las cooperativas agrupadas en Aceitedemipueblo vaticinan una cosecha escasa y de calidad inferior, y alertan frente al fraude en el aceite de oliva virgen extra. Según este grupo de productores olivareros, enclavados en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, la pasada primavera ha sido poco lluviosa afectando a la floración del olivo produciendo menos frutos, debido a la estación veraniega tan prolongada, que ha provocado que la "mosca del olivo" haya atacado a la aceituna, mermando su calidad. Estos son los dos motivos principales de una cosecha que se espera que caiga por debajo del 50% de la del pasado año

"Estamos concluyendo la campaña de recogida de la aceituna de 2014/2015, y los datos que se presumen de la misma no invitan precisamente a ser muy optimistas, tanto por el lado de la producción, como por el de la calidad de la oliva en sí", explican los responsables de la plataforma "Aceitedemipueblo.com" creada para promover entre la opinión pública española los múltiples beneficios que tiene para la salud el consumo del verdadero aceite de oliva 100% virgen extra, y defender los intereses de un grupo de cooperativas olivareras enclavadas al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, donde se elabora el que para los expertos es uno de los mejores y más sabrosos aceites de oliva del mundo.

"Es muy probable que la producción caiga por debajo del 50%, hasta situarse en torno a las 820.000 toneladas de aceituna, frente a las 1.800.000 toneladas de la campaña 2013/2014. Esto supone que España tendrá que importar cerca de 175.000 toneladas de olivas, esto es, un 200% más que del año anterior", apunta Antonio López, portavoz de la plataforma.

En cuanto a la calidad de la aceituna, en general, estos expertos vaticinan que será claramente inferior a la de la campaña anterior. Y ello debido al menos a dos razones fundamentales: "En primer lugar, una primavera poco lluviosa que provoca un estrés hídrico, afectando a la floración del olivo; la cual transcurre durante 1 ó 2 semanas. Dicha floración consigue producir menos frutos cuando las temperaturas son demasiado altas, y si no sopla el suficiente viento que transporte el polen. Y en segundo lugar, -continúa Antonio López-, una estación veraniega muy prolongada, hasta bien entrado el otoño, lo que ha provocado que la "mosca del olivo" haya atacado a la aceituna, desde su pulpa, y ocasionando que el aceite obtenga parámetros de calidad –sobre todo la acidez– peores a los del año anterior".

Más noticias

OriginalPreviewJW (4)
Eventos
Las ferias tienen lugar del 4 al 8 de octubre, en la ciudad alemana de Colonia
3D Mucho Botellas x4
Bebidas
La marca presenta una nueva marca sin azúcar ni cafeína
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas