Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aecoc analiza la situación y evolución del mercado del pescado y el marisco

A través del estudio “Entendiendo al comprador de productos del mar” y junto con los datos presentados por la consultora Nielsen
El 20º Congreso Aecoc de Productos del Mar reúne en Baiona a cerca de 300 profesionales de todo el país.
El 20º Congreso Aecoc de Productos del Mar reúne en Baiona a cerca de 300 profesionales de todo el país.

Los españoles consumimos el pasado año un total de 893 millones de kilos de pescados y mariscos y gastamos 8.261 millones de euros en este tipo de productos, según los datos presentados por consultora Nielsen en el 20º Congreso AECOC de Productos del Mar, celebrado en Baiona.

Por tipo de producto, el pescado y marisco fresco pierden un 2% en valor con respecto al pasado año, mientras los congelados (+0,8), las conservas de pescado (+0,7) y los ahumados (+0,3) experimentan una mejor evolución. Aun así, los frescos suponen más del 58% del total de la cesta de la compra de este tipo de productos, frente al 19% de las conservas o el 16% que representan los productos congelados.

Reducción del valor de los productos frescos y aumento de los congelados, conservas y ahumados, según los datos de la consultora

 

En cuanto a la evolución por especies, los datos presentados por el director de ventas de Nielsen, Pedro J. Domínguez, confirman que el salmón (con un 13% del total), logra situarse por encima de la merluza (12%), tras perder ésta última un 7,9% en volumen durante el último año. Las mejores evoluciones del año las presentan, no obstante, lubinas y doradas, que crecen tanto en volumen como en valor.

Por lo que respecta a los mariscos, las gambas y langostinos crecen en volumen un 20,6% -la mejor evolución de la cesta de productos del mar- mientras los calamares y el pulpo incrementan su presencia en un 8,4%.

Compra semanal y en el supermercado

Por su parte, la responsable de la plataforma de estudio del comprador Aecoc shopperview, Marta Munné, presenta en el Punto de Encuentro de Aecoc los resultados del estudio “Entendiendo al comprador de productos del mar”, que analiza el comportamiento del comprador de este tipo de productos. El trabajo de Aecoc confirma que los españoles compramos, de media, pescados y mariscos una vez a la semana y que el 65% de estos productos se venden en supermercados e hipermercados y sólo el 32% en el canal tradicional. El 3% restante corresponde a la venta online.

Los consumidores consultados confirman que actualmente compran menos en las tiendas tradicionales y que se han pasado al supermercado con el objetivo fundamental de encontrar todo en el mismo lugar (52%), por cercanía (32%), así como por rapidez y por la amplitud de horarios que les ofrecen estos establecimientos.

El 63% de los españoles consume pescado de dos a tres veces por semana

 

Los criterios principales a la hora de elegir los productos son el aspecto, el precio y la especie y, según los compradores, priorizan el sabor, que sea fácil de comer y también fácil de cocinar.

Los datos del estudio de Aecoc Shopperview confirman, asimismo, que el 63% de los españoles consume pescado de dos a tres veces por semana y que el 22% de ellos afirma consumir más estos productos que hace unos años. Por el contrario, otro 19% de los consultados declara comer menos que hace unos años a causa del precio, porque ahora les gusta menos o por el sabor u olor.

Además, el 76% de los compradores congelan todo o parte del producto que compran fresco. Un 40% como prevención del anisakis y un 36% para poder asegurar óptimas condiciones de consumo.

20 años de Punto de Encuentro

El Congreso Aecoc de Productos del Mar, que este año celebra sus primeros 20 años de existencia, es un referente nacional para las compañías del sector, que anualmente se dan cita en Baiona en busca de fórmulas que les permitan atraer y fidelizar a un consumidor en pleno proceso de cambio.

El encuentro analiza el impacto en el sector de la transformación digital

 

En esta ocasión, además de la evolución del mercado y de cómo es y cómo se comporta el consumidor de este tipo de productos, el encuentro analiza también el impacto en el sector de la transformación digital. Para ello, el programa se focaliza en las oportunidades que el blockchain ofrece a las empresas a la hora de controlar la trazabilidad de los productos del mar; una práctica clave en un momento en que el consumidor exige transparencia y la máxima información.

Asimismo, el Congreso Aecoc de Productos del Mar reflexiona sobre cómo puede el sector combatir el alarmismo mediático e incluso enfrentarse a posibles situaciones de crisis y también sobre la importancia de reforzar la reputación empresarial o sectorial en base al impulso de marcas comprometidas y responsables.

Para ello, el Punto de Encuentro cuenta con la participación de ponentes como Jorge Alberto Martínez, director de Pescadería; José Antonio Santana, director de Soluciones y Transformación digital de Carrefour España; Andrea K. Weber, director de RSC de la empresa de distribución Metro; o Andy Stalman, uno de los mayores expertos mundiales en creación de marcas, entre otros.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas