El sector fabricante de alimentos, bebidas y tabaco fue el que sufrió mayor destrucción de empresas durante el periodo 1996/2000 según se desprende del estudio “La Creación de Empresas en España” realizado por el servicio de estudios de las Cámaras de Comercio y la Fundación INCYDE.
Según el informe en 1996 existían 39.254 empresas en este sector, un 15,4% más que las 33.174 que operaban en el 2000 y que representaban el 1,3% de los 2,59 millones de compañías que estaban en funcionamiento durante el pasado ejercicio.
La actividad industrial alimentaria sufrió un decrecimiento medio anual del número de empresas del -4,1%, la peor cifra registrada entre los 18 sectores en los que el estudio divide la actividad económica, seguida de la de equipos eléctricos (-3,7%) y otras manufacturas (-1,7%).La tasa de decrecimiento medio del -4,1% es incluso más baja entre las empresas del sector en Valencia (-11,4%), Cataluña (-7,9), Extremadura (-5,7%) y Murcia y La Rioja (-4,7%).
En términos absolutos es el comercio el que, con un descenso anual del -0,3%, contabiliza el mayor número de empresas desaparecidas (-9.715) en ese periodo lo que sitúa a este segmento con 790.920 puntos de venta en 2000, la cifra más abultada de todas las registradas sectores.
Revista
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.