Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Casi el 24% de las empresas vitivinícolas venden sus productos a través de Internet

Aral Digital.- El sector del vino se sitúa muy por encima de la media española en las ventas por Internet. De hecho, casi el 24% de las empresas vitivinícolas vende sus productos a través de este medio, frente a la media nacional de las empresas españolas, situado en el 9%.

La mayoría de empresas dispone de ordenador y lo utiliza para gestionar su negocio, pero carece de aplicaciones avanzadas para procesos específicos de producción, por lo que existe aún un largo camino por recorrer para el desarrollo del comercio electrónico.

Estos datos se desprenden del informe Diagnóstico Tecnológico del Sector del Vino, elaborado por el Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de red.es en colaboración con Fundetec y la Junta de Castilla y León, la Conferencia Española de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen y la Federación Española del Vino. Sus resultados se presentaron ayer, 27 de marzo, en el 1er Taller Nacional de Tecnologías aplicadas al Sector del Vino, celebrado en Peñafiel.

El informe, además, apunta que las principales razones por las que este 23,9% ha apostado por el comercio electrónico son lograr una imagen más moderna de la empresa (46,5%) y la reducción de costes (34,9%), al disponer de una fuerza de ventas que soporta la venta a clientes finales, sin agentes intermediarios y abriendo nuevos mercados en otros territorios, lo que enlaza con otras razones, como la captación de nuevos clientes (32,6%) y la expansión del mercado (25,6%).

En cuanto a las empresas que no practican las ventas por Internet, un 23,4% alega que ni siquiera se lo ha planteado, y un 21,2% considera que no necesita este nuevo canal de ventas para su negocio, seguidos de otros argumentos como que los productos de este sector no son adecuados para las ventas online (17,5%) o que sus clientes no son receptivos a esta modalidad de comercio (10,2%). Por tanto, la importancia que el e-commerce adquiera en el sector estará marcada por las relaciones cliente-proveedor que implanten entre las empresas y sus canales de distribución, así como por la estrategia comercial de desarrollo del negocio.

El informe revela también que un 94% de las empresas encuestadas dispone de ordenador, y el 90% de ellas dispone además de conexión a Internet de banda ancha. La práctica totalidad utiliza el correo electrónico como elemento de comunicación con proveedores y clientes, y un 93% utiliza también el teléfono móvil.

Por otro lado, un 67% de los consultados tiene página web propia, muy por encima de la media nacional de empresas (15%), según los datos del INE. En ella, la mayoría ofrece información general de la compañía (94,5%), un 40% incluye su catálogo de productos y servicios, y un 39% además los comercializa. Menos presencia tienen otras utilidades, como la existencia de servicios post-venta (13,6%) o de aplicaciones específicas para el negocio (10%).

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas